Aunque Trump cree que ya pasó el pico de contagio, EE.UU. volvió a batir récord de muertos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Fueron casi 2.600 muertes ligadas al coronavirus en 24 horas; el peor balance diario de un país en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.

Se contabilizaron 2.569 personas fallecidas por la COVID-19 en un día, según las cifras de la universidad, actualizadas continuamente.

De esa manera, la primera potencia mundial totaliza 28.325 muertes por la pandemia. De acuerdo con la Johns Hopkins, el número de casos de infección en Estados Unidos alcanzó los 636.350.

Las cifras de ese centro considerado referencia en el tema, llegan después de que el presidente Donald Trump dijera más temprano que “los datos sugieren que en todo el país hemos pasado el pico de nuevos casos”, y que el jueves anunciará sus primeros planes para levantar el confinamiento de la población por el coronavirus.

Trump le quita apoyo económico a OMS porque considera "mala" su gestión de la pandemia

“La batalla continúa, pero los datos sugieren que en todo el país hemos pasado el pico de nuevos casos”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria. “Está claro que nuestra estrategia agresiva está funcionando”, afirmó.

“Esta situación alentadora nos ha puesto en una posición muy sólida para finalizar las directivas para la reanudación de la actividad en los estados”, agregó Trump, y dijo que se referirá a esto en una rueda de prensa el jueves. “Mañana va a ser un gran día, hablaremos con los gobernadores, tendremos información sobre algunas reaperturas”, puntualizó.

El presidente republicano, que busca la reelección en noviembre, ha sido optimista sobre poner en marcha la economía más grande del mundo lo antes posible. El lunes amenazó con invocar su poder “total” para obligar a los gobernadores estatales a seguir sus pautas sobre la reapertura, lo que provocó una protesta, aunque el martes se retractó, diciendo que no iba a “presionar” a las autoridades estatales.

Hasta 6 meses podría tardar recuperación total de pacientes por graves secuelas del virus

“Abriremos estados, algunos estados mucho antes que otros”, dijo durante su sesión informativa del miércoles. “Creemos que algunos de los estados pueden abrirse antes de la fecha límite del 1 de mayo”, agregó.

Anthony Fauci, el experto en pandemias que asesora a la Casa Blanca, dijo en una entrevista televisada el domingo que algunas partes del país podrían flexibilizar las restricciones en mayo, pero advirtió que la reapertura no funcionaría como un “interruptor de luz”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Sigue leyendo