EEUU acusa al ejército sudanés de utilizar armas químicas contra paramilitares de las FAR

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El jueves 22 de mayo, el Departamento de Estado estadounidense anunció la entrada en vigor de sanciones contra el gobierno federal de Sudán, acusándolo de haber utilizado armas químicas en 2024. Esto se enmarca en el sangriento conflicto entre el ejército regular, dirigido por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidas por el general Mohamed Hamdane Daglo, conocido como “Hemedti”. Las actuales autoridades de Port Sudan han negado cualquier uso de este tipo.

El jueves 22 de mayo, el Departamento de Estado estadounidense anunció la entrada en vigor de sanciones contra el gobierno federal de Sudán, acusándolo de haber utilizado armas químicas en 2024. Esto se enmarca en el sangriento conflicto entre el ejército regular, dirigido por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidas por el general Mohamed Hamdane Daglo, conocido como “Hemedti”. Las actuales autoridades de Port Sudan han negado cualquier uso de este tipo.

El comunicado de prensa del Departamento de Estado es muy escueto. Las autoridades estadounidenses no dijeron qué tipo de armas se utilizaron, ni dieron detalles sobre los lugares, fechas u objetivos de los ataques químicos, informa nuestra corresponsal regional Gaëlle Laleix.

Sin embargo, en enero, una investigación del diario estadounidense The New York Times reveló que el ejército sudanés había utilizado gas cloro en dos ocasiones, en 2024, contra posiciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido. El cloro ataca los ojos, la piel y las vías respiratorias y puede ser mortal.

Según funcionarios estadounidenses citados por el periódico, estas armas se han desplegado en zonas rurales aisladas, pero algunos temen que puedan utilizarse en zonas densamente pobladas, como las ciudades que aún se disputan el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Por ello, el Departamento de Estado estadounidense critica a Sudán por incumplir la Convención sobre Armas Químicas, de la que es signatario. Como consecuencia, se impondrán sanciones, que incluyen restricciones a las exportaciones estadounidenses a Sudán y la suspensión de la ayuda financiera. Estas medidas entrarán en vigor el 6 de junio.

El gobierno federal niega cualquier uso de este tipo

En un comunicado de prensa publicado el viernes 23 de mayo, el gobierno sudanés negó cualquier uso de este tipo. “Estas acusaciones infundadas no son más que un chantaje político y una falsificación deliberada de los hechos”, afirmó el portavoz del gobierno en un comunicado, al día siguiente de que Estados Unidos anunciara próximas sanciones contra Sudán.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se armaron desmanes en Suba (Bogotá) por muerte de mujer en procedimiento de Policía

Vivienda

El barrio de Bogotá con las mejores casas de estrato 3: unas parecen 4 y valen 300 millones

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Bogotá

Angie Rodríguez, mujer que murió en procedimiento policial y por la que protestan en Suba

Entretenimiento

Se supo por qué Andrés Montoya, de Noticias Caracol, no ha vuelto al canal: "Mucho por ver"

Nación

Destapan lista de peligrosos criminales envueltos en caso de Lyan Hortúa: nombres dan miedo

Finanzas Personales

Pensionados de Colpensiones que recibirán pago extra; no es la prima ni la mesada 14

Sigue leyendo