EE. UU. retirará a las Farc de su lista de terroristas, a 5 años de la firma de la paz

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-11-23 16:33:06

El gobierno estadounidense notificó este martes al Congreso de la República su decisión sobre las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Esta decisión se produce en vísperas del quinto aniversario del Acuerdo de Paz, que derivó en el desarme y disolución de la entonces guerrilla más antigua de América.

Estados Unidos dijo que revisó su política hacia el ahora partido político —hoy Comunes—, cuando se cumplen cinco años de la firma del documento final para la terminación del conflicto entre ese grupo y el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

(Vea también: Santos celebra que Duque ahora esté de “campeón de la implementación del Acuerdo de Paz”)

Así lo explicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, durante una rueda de prensa:

“El Departamento de Estado ha dado al Congreso notificaciones sobre las próximas acciones en relación con las Farc”, dijo Price, quien no confirmó directamente la noticia que sí adelanto el diario The Wall Street Journal, citando fuentes con conocimiento del proceso.

Las Farc ingresaron en esa lista de organizaciones terroristas en 1997. Como resultado, sus integrantes han tenido prohibida la entrada a Estados Unidos y han visto restringido su acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar, entre otras acciones punitivas.

El Departamento de Estado es el brazo del Gobierno de EE. UU. encargado de notificar al Congreso para retirar a cualquier grupo de su lista de organizaciones terroristas.

Price también alabó el Acuerdo de Paz de 2016 y expresó su compromiso con “preservarlo”.

“El acuerdo de paz acabó con cinco décadas de conflicto con las Farc y puso a Colombia en el camino para llegar a una paz duradera y seguimos comprometidos en trabajar con nuestros socios colombianos”, afirmó Price.

Los diálogos recibieron en su momento el apoyo del Gobierno de Barack Obama (2009-2017), en el que Biden ejerció como vicepresidente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo