Quién es la 'influencer' colombiana capturada en EE. UU. por grabar redadas migrantes; se desmayó

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-08-19 06:51:00

La detención de esta mujer se dio cuando transmitía en vivo a través de su cuenta de TikTok. "Pagará las consecuencias", dicen autoridades estadounidenses.

La ‘influencer’ colombiana Tatiana Martínez, conocida por sus más de 30.000 seguidores en TikTok, fue arrestada el pasado 15 de agosto en Los Ángeles por las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras transmitía en vivo una redada, según informó CNN.

(Vea también: Avión bombardero sobrevoló a Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska: “Es Batman”)

Un video que se viralizó en las redes sociales muestra cómo los agentes federales irrumpieron en su transmisión y la sacaron a rastras de su vehículo, causando que Martínez se desmayara en el pavimento. A pesar de los gestos de desesperación de la ‘influencer’ y su insistencia de que no se resistiría, fue esposada y sometida con fuerza, de acuerdo con el citado medio. 

El incidente produjo una ola de indignación en Internet, con miles de seguidores y usuarios demostrando su empatía y preocupación por el uso excesivo de la fuerza de las autoridades y la persecución de activistas digitales. Según declaró una de las personas que presenció la escena al citado portal, “fue un acto de injusticia y angustia”.

El ICE defendió su actuación mediante un mensaje en X (antes Twitter), en la que clasificó a Martínez como una “extranjera ilegal”, alegando que había ingresado ilegalmente al país en 2022 y que tenía antecedentes penales por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI). En su declaración, el ICE aprovechó para hacer una crítica comparativa con la gestión de la administración Biden y su política migratoria, lo que generó acusaciones de uso político e intimidación, de acuerdo con el informe periodístico.

“Cristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional durante el mandato de Trump, siempre dejó claro que quien infringiera la ley debería afrontar las consecuencias” señaló el ICE en sus redes sociales.

Por su parte, Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, ratificó la versión del ICE en una entrevista con Newsweek donde informó que el arresto de Martínez se basó en su condena previa por DUI, aunque esto no justifica el uso desmedido de la fuerza, según el medio de comunicación.

Este incidente ha despertado un intenso debate en las redes sociales, en las que los activistas y seguidores de Martínez denuncian censura y persecución de voces criticas migrantes. Por otro lado, algunos usuarios defienden la acción del ICE señalando que simplemente están cumpliendo con la ley. 

En este caso, Martínez, una voz fuerte en la comunidad de migrantes hispanohablantes en Estados Unidos que frecuentemente publica alertas sobre redadas y consejos legales, ha sido acusada por el ICE de practicar doxxing, divulgando ubicaciones de agentes federales para obstaculizar sus operaciones, según el citado medio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo