Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La controversia entre los gobiernos de ambos países tiene como foco el traslado de colombianos deportados en aeronaves, sobre la que surgieron datos.
Así como quedó claro cuáles son las empresas más afectadas por la pelea entre Donald Trump y Petro, se divulgaron detalles acerca de uno de los vuelos que provocaron la diferencia.
Un vuelo salió a las 4:28 de la madrugada (hora de Colombia) desde Estados Unidos en dirección hasta Bogotá, pero nunca salió del territorio en el mencionado país norteamericano por el llamado del gobierno colombiano. Eso provocó el problema que afecta a negocios como las flores.
Noticias Uno indicó que 80 colombianos deportados estaban en una aeronave C17A, Globemaster 3 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, identificado ante las autoridades colombianas como RCH539.
El avión despegó desde la estación aérea del cuerpo de Marines Miramar, a unos 15 kilómetros del puerto de San Diego en California, pero 20 minutos se presentó ese sorpresivo llamado.
No obstante, el portal Web Infomil se refirió a un vuelo que no era militar, sino un Airbus A321 de uso civil, de la aerolínea GlobalX, aunque para ese caso se refirió a uno que salió a las 4:27 de la madrugada desde Alexandria (Louisiana).
Cabe remarcar que el gobierno estadounidense señaló a Gustavo Petro sobre estar enterado de toda la situación, en un tema que desembocó en las decisiones en contra de Colombia en aranceles y visas.
Noticias Uno expuso el video de un video del que advirtió que sería uno de los vuelos que provocó las diferencias entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia. Las imágenes fueron replicadas por la cuenta Pura censura oficial.
A pesar de que apenas se mostraron algunos fragmentos de la aeronave que estaría involucrada, a partir de esta fue que el mencionado medio justificó sus informaciones sobre lo sucedido en la madrugada del domingo 26 de enero en 2025.
Por ahora, ninguno de los representantes de Estados Unidos ha hecho alguna referencia sobre las incidencias detrás de lo sucedido con los colombianos que iban a ser deportados.
Donald Trump anunció el incremento de aranceles para las exportaciones desde Colombia y el cierre de oficinas de visado en la Embajada de Estados Unidos en el territorio colombiano.
Aparte de eso, también le revocó las visas a los funcionarios del gobierno de Gustavo Petro, en medio de la controversia entre ambos mandatarios por la determinación alrededor de los vuelos.
Cabe remarcar que eso desembocó en la cancelación de las citas para quienes tenían previsto el trámite del documento desde el país hasta el territorio estadounidense.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo