Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente confirmó que fue incluido en la lista OFAC junto con Nicolás Petro, Verónica Alcocer y Armando Benedetti. Dijo quién va a ser su abogado.
El presidente Gustavo Petro confirmó este jueves que tanto él como su familia fueron incluidos en la lista OFAC (conocida como lista Clinton) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, una medida que, según dijo, estaría relacionada con las amenazas que había hecho previamente el empresario Bernie Moreno, aliado político del expresidente Donald Trump.
(Vea también: Petro convocó a marchas para este viernes y oposición alerta por motivo de movilizaciones)
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario aseguró: “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo [SIC] y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EE. UU.” Petro afirmó que considera esta decisión una paradoja, pues recordó que ha luchado durante décadas contra el narcotráfico y, sin embargo, ahora es sancionado por un país que —según él— ha sido uno de los mayores consumidores de drogas en el mundo.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, expresó el presidente colombiano en su mensaje, dejando claro que no tiene intención de ceder ante la decisión del gobierno estadounidense.
Estar en la lista Clinton, oficialmente conocida como la lista OFAC (Office of Foreign Assets Control) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, significa ser señalado como una persona o entidad vinculada con actividades ilícitas, como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero o corrupción. Quienes son incluidos quedan sujetos a sanciones económicas y financieras, lo que implica que sus bienes o cuentas bajo jurisdicción estadounidense son bloqueados y que ninguna empresa o ciudadano de ese país puede hacer transacciones con ellos.
(Lea también: “Desquiciado”: gobierno de Trump redobla la apuesta y hace otro duro señalamiento a Petro)
En la práctica, aparecer en esta lista aísla al sancionado del sistema financiero internacional, pues bancos y compañías de todo el mundo suelen evitar cualquier relación para no exponerse a sanciones secundarias. Además, las personas o empresas incluidas suelen ver afectada su reputación, sus relaciones comerciales y su capacidad de operar fuera de su país, ya que la lista es reconocida globalmente como una herramienta de control económico y diplomático de Estados Unidos.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo