"El enemigo es criminal": Petro dijo quién estaría detrás de la crisis diplomática con EE. UU.

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-07-03 18:39:16

El presidente aseguró que fuerzas oscuras están detrás del deterioro del vínculo bilateral y no dudó en señalar a sectores que promueven la agenda de Trump.

En un nuevo discurso, el presidente Gustavo Petro se refirió a la creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos y lanzó una advertencia que agitó aún más el debate sobre el futuro de esa relación histórica.

(Vea también: Luis C. Reyes enciende ventilador y salpica a Benedetti, Roy Barreras y más por pedir puestos en la Dian

Durante el acto de posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal Londoño, el mandatario colombiano aseguró que sectores de la “derecha extrema” estarían promoviendo una ruptura con Washington.

Aunque en ocasiones anteriores ha cuestionado aspectos ideológicos de la relación bilateral, esta vez sostuvo que el problema no es de ideas, sino de intereses criminales:

“Manos oscuras están tratando de destruir una relación que es un obstáculo contra las organizaciones criminales multinacionales”.

Acá, las declaraciones del presidente:

Petro dice que ‘junta del narcotráfico’ quiere cortar la relación con EE. UU.

El presidente aseguró que si se llegaran a romper los lazos diplomáticos con Estados Unidos, buena parte del andamiaje construido para enfrentar el crimen organizado se vendría abajo.

(Vea también: “Llevaba muchos meses por fuera del llavero de Petro”: analista, sobre salida de Sarabia

“Sea como sea, hemos construido un instrumento mundial con la policía y la armada más expertas de todo el mundo en incautación de cocaína, y hemos logrado incautar mil toneladas de cocaína. Eso lo hemos logrado conjuntamente”, dijo.

Sin rodeos, culpó a una estructura que denominó ‘la junta del narcotráfico’ de estar detrás de los intentos por debilitar esa cooperación.

Según el jefe de Estado, esa supuesta junta tendría interés en destruir el frente común que existe hoy contra las organizaciones criminales transnacionales y estaría influyendo en el ala más radical del Partido Republicano.

“Esos que están llevando a Trump hacia rupturas en América Latina lo están llevando a que se debilite el frente organizado de batalla que tenemos contra las organizaciones del crimen”, dijo en su intervención.

Mensaje de Petro a políticos latinos de EE. UU.: “Nosotros no somos el enemigo”

Petro también se dirigió directamente a los políticos de origen latino en Estados Unidos, quienes en los últimos días han lanzado duros ataques en su contra, como el congresista Carlos Giménez, que lo llamó “narcoterrorista socialista”.

“Escojan enemigo. Nosotros no somos. Si ven que en su sociedad estas organizaciones están matando a 100.000 ciudadanos por año, su enemigo no es Colombia… Colombia puede ayudarlos a solucionar el problema”, agregó.

Las declaraciones del mandatario llegan en medio de un clima diplomático tenso, que tuvo su punto más alto esta semana con el llamado a consultas del encargado de negocios de EE. UU. en Bogotá, una medida adoptada por el senador Marco Rubio.

En paralelo, Petro llamó a consultas a su embajador en EE. UU. Daniel García Peña.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo