Mundo
Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión
El presidente de Estados Unidos se comunicó con su homólogo brasileño para ayudarlo a que detenga las llamas que consumen la selva del sur del continente.
El anuncio lo hizo a través de Twitter enfatizando sus buenas relaciones con el gobernante sudamericano y las perspectivas comerciales futuras: “Acabo de hablar con el presidente Jair Bolsonaro. […] Le dije que si Estados Unidos puede ayudar con los incendios en la selva de la Amazonia, ¡estamos listos para hacerlo!”.
Entre tanto, horas antes, Bolsonaro reaccionó a las duras críticas que llegan de todo el mundo y autorizó el uso de las Fuerzas Armadas para combatir el fuego, incluso dentro de tierras indígenas, áreas de frontera y de conservación ambiental, tras una reunión de emergencia con varios de sus ministros en Brasilia,
La medida, vía decreto, autoriza desde el sábado y durante un mes el uso de tropas “para acciones preventivas y represivas contra delitos ambientales” y en “la identificación y el combate a focos de incendio” en la Amazonía, a condición de que “sea solicitado por el gobernador” del estado concernido.
Se trata de la primera medida adoptada por el mandatario en respuesta a la presión internacional por el alarmante aumento de los incendios y las preocupaciones del agronegocio que podría sufrir las consecuencias de la inacción gubernamental.
El ministro de Defensa, Fernando Azevedo, “definirá las distribución de los medios disponibles y los Comandos que serán responsables de la operación”, agrega el texto.
En un principio el gobierno brasileño atribuyó los incendios a la temporada seca y Bolsonaro insinuó que las ONG serían responsables de propagarlos, lo que desató una oleada de críticas en su contra.
Varios gobernadores de los estados amazónicos alertaron estos días que no cuentan con recursos suficientes para combatir los incendios.
Los fuegos en Brasil aumentaron 85 % en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018. Datos satelitales del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) cuentan que hasta el 22 de agosto hubo 76.720 puntos de incendio -1.384 más que la víspera-, con un 52,6 % en la región amazónica.
Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Nueva fotos de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provocan indignación: son en su casa
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Sigue leyendo