EE. UU. negó visas a selección de Colombia que estaba ilusionada de jugar importante torneo

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El equipo nacional de béisbol sub-14, campeón del pre-mundial, enfrenta problemas para poder viajar a suelo estadounidense y representar al país.

Lo que debería ser una historia de triunfo y superación deportiva se ha transformado en una amarga desilusión para la Selección Colombia Sub-14 de Béisbol, que tras coronarse campeona en el pre-Mundial disputado en Manatí, Puerto Rico y el departamento del Atlántico, se ganó el derecho a representar al país y a toda la región del Caribe en la World Series Pony League U14 en Estados Unidos.

(Leer más: Niña de 11 años gravemente herida por compañera de colegio)

Sin embargo, a pocas semanas del torneo que se celebrará del 8 al 13 de agosto en Washington, Pensilvania, el sueño de estos jóvenes peloteros está por desvanecerse. A diez de los quince jugadores les fue negada la visa americana, situación que pone en riesgo la participación del equipo, dejando solo a cinco atletas con permiso de ingreso a EE. UU.

Entre los más afectados están ocho jugadores cartageneros y bolivarenses, quienes junto a sus familias recibieron hace pocos días la noticia demoledora, tras haber realizado todos los trámites consulares en junio. “Tristes y desanimados”, así describen su estado de ánimo, pues más allá de un torneo, lo que está en juego es el derecho de los niños a soñar y crecer a través del deporte, como expresa un comunicado del equipo.

¿Cuáles serían las razones?

Las razones detrás de estas negaciones son múltiples. Entre las más comunes están la falta de vínculos fuertes con Colombia, dificultades económicas demostrables, historial migratorio débil, o sospechas de intención de quedarse ilegalmente en Estados Unidos. A esto se suman errores en el formulario, antecedentes penales o incluso inconsistencias mínimas en las entrevistas consulares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Tiene más vicios que Benedetti": así Lina Garrido solicitó tumbar la reforma pensional

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro

Virales

"Vamos practicando": mensaje de 'Tino' Asprilla al régimen Maduro por decir que ganaban

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Sigue leyendo