Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La inmigración en Estados Unidos atraviesa una etapa de gran incertidumbre debido a las nuevas medidas adoptadas por el segundo mandato de Donald Trump.
Las políticas migratorias más estrictas han causado preocupación entre millones de personas que viven y trabajan en el país con documentación temporal.
En este contexto, una de las preguntas más comunes entre los migrantes es si pueden ser deportados aun teniendo un permiso de trabajo válido. Para responder a esta inquietud, varios abogados especializados han ofrecido su opinión, buscando orientar a quienes temen por su futuro.
(Vea también: Problema con pasaporte le causó una pesadilla a mujer en El Dorado; lío con Migración)
Uno de ellos es Arvin Saenz-García, abogado de inmigración, quien explicó a través de un video publicado en sus redes sociales: “Si su permiso de trabajo está vigente, no, a menos que tenga una orden de deportación. Sin embargo, si posee este documento, quiere decir que tienes una autorización para permanecer allí”.
Con esto, el experto aclara que el solo hecho de tener un permiso de trabajo vigente brinda cierta protección legal, ya que implica que el portador está autorizado para residir y laborar temporalmente en los Estados Unidos. Sin embargo, esta protección no es absoluta.
Tal como lo menciona Saenz-García, si existe una orden previa de deportación emitida por un juez migratorio, el permiso de trabajo no evitará que esa medida se haga efectiva. Por eso, es fundamental que las personas se aseguren de tener su estatus migratorio en orden y que no estén sujetas a decisiones judiciales previas que puedan afectarlas.
El permiso de trabajo en Estados Unidos se conoce oficialmente como Employment Authorization Document (EAD, por sus siglas en inglés). Se trata de un documento expedido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), que autoriza temporalmente a los migrantes a trabajar de forma legal en el país.
Es un paso clave para muchos que desean establecerse en Estados Unidos mientras regularizan su situación migratoria o esperan el resultado de otro trámite, como el asilo o la residencia permanente. Una de las noticias más recientes relacionadas con el EAD trajo alivio a miles de personas.
El USCIS anunció una regla que extiende automáticamente la vigencia del permiso de trabajo durante el proceso de renovación. Antes, esta extensión automática era de 180 días. Ahora, se amplió a 540 días, lo que representa casi un año y medio de cobertura adicional.
Esto significa que los migrantes que inicien su proceso de renovación no tendrán que preocuparse por quedarse sin permiso mientras esperan la respuesta del gobierno.
Esta medida es particularmente importante en un contexto de demoras administrativas dentro del sistema migratorio estadounidense. Miles de personas enfrentaban anteriormente una situación de incertidumbre laboral al expirar sus permisos mientras esperaban la renovación.
Ahora, con esta nueva disposición, tendrán más seguridad para continuar trabajando sin interrupciones.
Aunque tener un EAD brinda protección y acceso al trabajo legal, es importante que los migrantes no bajen la guardia. Además de verificar que su permiso esté vigente, deben asegurarse de no tener órdenes de deportación activas, de mantener actualizada su dirección con las autoridades migratorias y de cumplir con los plazos para renovar sus documentos.
En tiempos de cambios políticos, estar bien informado y asesorado es la mejor herramienta. Consultar con un abogado de inmigración ante cualquier duda puede marcar la diferencia entre seguir construyendo un futuro en Estados Unidos o enfrentar procesos de deportación inesperados.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo