Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-10-01 00:18:34

El Departamento de Estado presentó informe sobre trata de personas y rajó al país en prevención de ese delito, pese a "logros" de los que habló el presidente.

Se agudizan lastensiones entre Colombia y Estados Unidos con una serie de eventos que recrudecen las relaciones políticas entre ambas naciones. A la descertificación de Colombia y al retiro de visa para Gustavo Petro se suma una nueva determinación del Gobierno Trump.

(Vea también: Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro)

Este martes 30 de septiembre el Departamento de Estado dio a conocer un nuevo comunicado en el que dio a conocer un informe sobre la trata de personas.

De esta manera, se anunció que Colombia cae a la categoría Tier 2. Este rango implica que, aunque Colombia mostró un progreso significativo, aún no cumple con los estándares mínimos establecidos para la erradicación de este delito.

“El Gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero está realizando esfuerzos significativos para lograrlo. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el periodo de informe anterior, por lo que Colombia fue degradada al nivel 2″, se lee en el documento.

No obstante, pese a la decisión de la Casa Blanca, se anunció un apoyo económico a Colombia con un monto de 3.7 millones de dólares para los próximos dos años. Esta suma se suma a los 8.5 millones comprometidos desde 2022 en la lucha contra la trata de personas.

Sin embargo, el documento emitido por el gobierno estadounidense contradice el reporte que entregó el ministro de Defensa Petro Sánchez, quien en el pasado consejo de ministros del lunes 29 de septiembre aseguró que ese delito disminuyó un 24% respecto al 2024.

¿Por qué Estados Unidos revocó la visa a Gustavo Petro?

La anulación de la visa a Petro y a algunos de sus funcionarios responde a las afirmaciones que el mandatario expuso de manera pública durante una concentración en New York, consideradas por el gobierno norteamericano como “imprudentes e incendiarias”.

Dentro de dichas declaraciones, Petro propuso la creación de una milicia internacional para proteger a la población palestina y llamó a las tropas estadounidenses a desobedecer órdenes.

Esta sucesión de eventos tensó las relaciones bilaterales, afectando potencialmente los proyectos esenciales del gobierno de Petro. La interacción se volvió aún más problemática debido a resoluciones recientes, entre las que destaca la orden de no adquirir más armamento a la potencia estadounidense.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Nación

Atentado con fusil fue contra ficha de Abelardo De La Espriella en Arauca: escoltas, heridos

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Sigue leyendo