Gobierno Trump borró información clave para muchas ciudades: ¿colombianos se deben preocupar?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Casa Blanca decidió eliminar una serie de datos cruciales y hay varios expertos que lo han considerado como "censura". En varios estados se produjo caos.
La administración de Donald Trump ha sufrido controversia al eliminar de forma inesperada datos climáticos relevantes de los sitios web gubernamentales estadounidenses, causando alarma entre los especialistas y generando desorden en varios estados norteamericanos. Esta información era parte integral del Programa de Investigación de Cambio Global. Su desaparición sin previo aviso ha dejado vacíos enormes en diferentes sitios de internet gubernamentales.
(Vea también: Nace terror para padres indocumentados en EE. UU., por futuro que tendrían sus bebés allí)
Las autoridades del Gobierno afirmaron que estos datos seguirían siendo compartidos de manera interna con la Nasa para cumplir con los requerimientos de la ley. Sin embargo, no se han reportado avances concretos sobre su publicación para el público en general. Esto este hecho ha despertado una serie de protestas sobre la posibilidad de censura científica y manipulación de la información.
“Dentro de esta información eliminada se encuentran los datos que son indispensables para que los responsables de las políticas estatales y gubernamentales tengan acceso a información científica fiable que les permita tomar decisiones informadas”, indicó Kathy Jacobs, científica ambiental de la Universidad de Arizona, en entrevista con El Tiempo.
La Evaluación Nacional del Clima, uno de los informes más afectados por esta medida, es considerado como la fuente más confiable y revisada acerca del cambio climático en Estados Unidos. Su presencia es vital para la toma de decisiones que involucran a las infraestructuras y políticas públicas del país.
Asimismo, el científico climático de Harvard, John Holdren, advierte de la importancia de estos informes para la planificación de medidas preventivas e infraestructurales. Según explicó el experto, privar al público y a las autoridades del acceso a este recurso financiado con impuestos públicos es equivalente a una censura a la ciencia.
“Este es un recurso gubernamental pagado por el contribuyente para proporcionar la información que colabora con las ciudades. Ocultar los informes sería censurar la ciencia”, remarcó.
La eliminación de estos datos suprime de manera abrupta la capacidad de acción de muchos estados ante las amenazas climáticas. Las comunidades ven un incremento en los riesgos sin la debida preparación o planificación adaptativa frente al cambio climático local.
Esta controversial medida ha sido denunciada como una estrategia que pone en riesgo la seguridad del país y la preparación frente a los efectos del calentamiento global. Se considera inadmisible ocultar información científica de tal importancia para las instituciones públicas encargadas de proteger a la sociedad, como indica Jacobs.
En efecto, la eliminación de dichos datos climáticos encapsula la tensión existente entre los intereses políticos y la evidencia científica. Este conflicto tiene consecuencias directas para la gestión del cambio climático y la protección de las comunidades en Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo