Trump mete miedo a varias empresas en Colombia: se las quiere llevar para EE. UU. a las malas

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-07-08 13:57:45

El presidente estadounidense asegura que puede imponer más aranceles a empresas que exportan cobre y farmacéuticas, lo que afectaría a varias compañías.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que el 1 de agosto es la fecha límite para que entren en vigor los aranceles más altos y amenazó con más gravámenes: del 50 % a las importaciones de cobre y de en torno al 200 % a los productos farmacéuticos.

Donald Trump impuso en abril un arancel generalizado del 10 % a los productos de casi todos sus socios comerciales y tarifas aduaneras más altas a decenas de países.

Estas últimas se suspendieron hasta 9 de julio, fecha aplazada este lunes por el presidente republicano hasta el 1 de agosto. Trump dejó en el aire la posibilidad de cambiarla: “Diría que es firme, pero no firme al 100%”, declaró a periodistas.

Pero este martes fue categórico.

“Los aranceles empezarán a pagarse a partir del 1 de agosto de 2025”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “No ha habido cambios en esta fecha” y “no se otorgarán prórrogas”, añadió.

El lunes Trump comenzó a enviar cartas a socios comerciales de Estados Unidos, principalmente en Asia, para informarles sobre el recargo que aplicará a sus productos a partir del 1 de agosto.

Catorce países ya vislumbran su futuro, con recargos que van desde el 25 % (Japón, Corea del Sur y Túnez) hasta el 40% (Laos y Birmania) y el 36 % (Camboya y Tailandia).

Entre los cuatro países no asiáticos que recibieron una carta, Sudáfrica está sujeta a un recargo del 30%.

Su presidente, Cyril Ramaphosa, anunció el martes que seguirá negociando con Washington. Le preocupan especialmente las consecuencias para la producción local de cítricos.

En sus cartas, Trump se queja de falta de reciprocidad en las relaciones comerciales.

Otras misivas serán enviadas “hoy, mañana y durante un próximo corto espacio de tiempo”, avisó este martes en su mensaje.

(Vea también: Precios de carros (nuevos) podrían dispararse pronto en Colombia, por plan de Petro)

Cobre y productos farmacéuticos tendrían más aranceles

Más tarde, en una reunión de gabinete, Trump insistió en que “los grandes ingresos comenzarán a llegar el 1 de agosto” y amenazó con más gravámenes, que serían del 50 % para el cobre importado.

“Hoy nos centraremos en el cobre”, declaró. También afirmó que Washington pronto hará un anuncio sobre los productos farmacéuticos: “Van a tener aranceles muy altos, de alrededor del 200 %”.

La preocupación llega hasta tierras colombianas, donde hay varias empresas de estas dos industrias que llevan sus productos a Estados Unidos gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC).

Aunque aún no se conoce un pronunciamiento oficial, las advertencias de imponer un arancel de hasta un 200 % es un golpe que casi ninguna empresa podría soportar. Y es que el plan del presidente estadounidense está claro: o se van para Estados Unidos o no entran a un mercado en el que la medicina, los servicios médicos y todo lo que tiene que ver con ese ámbito es carísimo.

@pulzocolombia 🧐🇨🇳Colombia, enfrentando aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos, busca diversificar sus alianzas comerciales y reducir la dependencia del país norteamericano. #visa #china #guerracomercial #fyp ♬ Neutral background music03_Press, Politics, Wars, Economics, Incident, Accident, Explanation, Journalism, Report, Global Crisis(1261752) – Ney

Una decisión como esta no solo tendría un impacto en las exportaciones, sino que también podría generar pérdidas de empleo y afectar la estabilidad económica del sector en Colombia, pues actualmente entre las plantas de medicamentos tienen cerca de 57.000 empleados.

Aunque es solo una amenaza y no una decisión final, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, añadió que en total los aranceles pueden generar más de 300.000 millones de dólares para finales de año a las arcas públicas.

La administración de Trump prometió una oleada de acuerdos con sus socios comerciales para evitar las subidas arancelarias pero tardan en llegar.

Trump declaró el martes que Washington está “probablemente a dos días” de enviar a la Unión Europea una carta con los gravámenes a los que el bloque se expone.

(Vea también: Negocios colombianos que están en vilo por aranceles de Donald Trump: hay crudo panorama)

“Son muy duros, pero ahora están siendo muy amables con nosotros, y veremos qué sucede”, dijo.

Hasta ahora Washington ha alcanzado dos acuerdos, uno con el Reino Unido y otro con Vietnam, además de un acuerdo para reducir los altísimos aranceles de represalia de China.

Las negociaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido sobre los aranceles al acero y al aluminio siguen en curso.

Trump duplicó recientemente los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de ambos metales al 50%. Eximió al Reino Unido, pero podría cambiar de parecer a partir del miércoles si determina que Londres ha incumplido los términos de su acuerdo previo.

Con AFP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo