“No te arriesgues”: Embajada de EE. UU. alertó a colombianos sobre expulsiones inmediatas

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-05-12 21:32:33

La Embajada de Estados Unidos lanzó una campaña de advertencia dirigida a los colombianos que consideran migrar ilegalmente a través de la frontera con México.

En un mensaje publicado en redes sociales, la embajada alertó sobre los riesgos de contratar a los denominados coyotes, traficantes de personas que prometen cruces fronterizos a cambio de altas sumas de dinero.

(Lea también: Estados Unidos anuncia que negará cientos de visas de turismo a mujeres: “Es inaceptable”)

La advertencia señala que intentar ingresar sin documentos a EE. UU. es ilegal y resultará en deportaciones inmediatas, además de posibles sanciones migratorias a largo plazo. Esta iniciativa busca contrarrestar las redes de desinformación que operan en plataformas como WhatsApp, donde los coyotes promocionan sus servicios.

El mensaje de la embajada llega en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses. Bajo la administración actual, se han intensificado las medidas de seguridad en la frontera sur, incluyendo el uso de vuelos militares para deportaciones y la colaboración con países como Colombia para agilizar la repatriación de migrantes indocumentados. 

La advertencia deja en evidencia el esfuerzo por disuadir a los colombianos de caer en las trampas de los coyotes, quienes, según la embajada, “no pueden cumplir sus promesas” debido a los controles reforzados.

¿Qué son los coyotes y cuánto cobran?

Los coyotes son traficantes de personas que organizan cruces ilegales hacia Estados Unidos, principalmente a través de la frontera con México. Operan en redes criminales transnacionales, aprovechándose de la desesperación de migrantes que buscan mejores oportunidades. 

Estas personas prometen guiar a los migrantes por rutas peligrosas, como desiertos o pasos fronterizos remotos, a cambio de pagos elevados. Sin embargo, los coyotes a menudo abandonan a sus clientes, los exponen a extorsiones, secuestros o incluso la muerte, y no garantizan el éxito del cruce.

Según reportes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP), los coyotes pueden cobrar entre 1.500 y 10.000 dólares por persona, dependiendo de la ruta y los servicios ofrecidos, como documentos falsos o transporte. En pesos colombianos, esto equivale aproximadamente a entre 6 y 40 millones de pesos. 

En algunos casos, los coyotes exigen pagos iniciales y luego demandan sumas adicionales durante el trayecto, aumentando el riesgo financiero para los migrantes. La CBP ha destacado que estas redes utilizan plataformas como WhatsApp para atraer clientes con promesas falsas, lo que ha llevado a miles de detenciones y deportaciones en los últimos años.

El mensaje de la embajada enfatiza las consecuencias de intentar cruzar la frontera sin autorización. “Intentar cruzar sin documentos es ilegal y serás deportado si lo intentas”, señala el comunicado, que también advierte sobre la posibilidad de una prohibición de reingreso a EE. UU. en el futuro. 

Esta sanción puede complicar cualquier intento legal de obtener una visa o residencia, afectando las aspiraciones migratorias a largo plazo.

En 2024, más de 127.000 colombianos fueron detenidos por cruces ilegales en la frontera sur de EE. UU., situándolos como el cuarto grupo nacional más numeroso, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Bogotá

¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro

Nación

Inicia debate de consulta popular y así se pronostica votación de la iniciativa de Petro

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Bogotá

Sicariato en Bogotá: mujer fue asesinada por un hombre que le disparó varias veces

Nación

Gobierno habría gastado más de $ 23.000 millones en 4 casas, incluida la de Francia M.

Entretenimiento

Tristeza para 'Epa Colombia' por nueva decisión del juzgado: su situación es preocupante

Economía

Quiénes son los dueños de Frisby en Colombia: tienen que resolver un problema en España

Sigue leyendo