Nación
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La migrante entregó más de 5.000 dólares a un grupo de delincuentes que se hicieron pasar por abogados; el miedo a ser deportada le impide denunciarlos.
Los colombianos que viven ese país están teniendo varios dolores de cabeza desde que el presidente Donald Trump se fue de frente contra los migrantes ilegales y endureció las políticas para entregar documentos a aquellas personas que desean regularizar su estatus migratorio allí.
(Vea también: Latino tenía orden de deportación en EE. UU. hace 14 años; familia lo ‘sapeó’ sin querer)
El Tiempo conoció la historia de Blanca Inés, una colombiana que vive en el área de Washington (Estados Unidos), quien fue víctima de una estafa luego de contactar por TikTok a quienes creía eran parte de una firma prestigiosa de abogados migratorios.
La colombiana inició ese contacto a mediados de febrero, poco después del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, momento en que los procesos migratorios empezaron a recibir revisiones más rigurosas.
Aunque su estatus en el país era legal en ese instante, el proceso de asilo de Blanca llevaba más de un año sin avances. En ese contexto, buscó orientación en redes sociales y terminó siendo contactada por supuestos asesores legales que, en dos meses, le quitaron más de 5.000 dólares (20’800.000 pesos) sin entregarle ningún servicio efectivo.
Lo más preocupante del caso, explicó la víctima al medio citado, es que no ha querido denunciar lo ocurrido por temor a quedar expuesta ante las autoridades y correr el riesgo de deportación. “Fueron muy insistentes, se aprovecharon de nuestra desesperación y del desconocimiento que tenemos”, dijo la mujer, quien pidió que no se revelara su apellido.
Este tipo de estafa no es aislado. Organizaciones como Ayuda, con sede en Washington, han reportado un crecimiento de estos casos. Charlie Zanker, representante de dicha organización, explicó que los estafadores se hacen pasar por abogados o funcionarios del gobierno estadounidense y presionan a sus víctimas con amenazas de deportación si no entregan más dinero.
De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC), las denuncias por fraude migratorio se duplicaron entre 2023 y 2024, y la tendencia continúa en ascenso. Estas estafas ocurren principalmente en español, lo que dificulta que las plataformas digitales respondan con rapidez.
Luis Guerra, director de campo de la Red Católica de Inmigración Legal (Clinic), dijo a la citada casa periodística que estas bandas criminales encuentran en plataformas como TikTok, Facebook y WhatsApp un espacio fértil para suplantar abogados, crear perfiles falsos y difundir publicidad engañosa. Una de las víctimas más frecuentes son los migrantes que tienen un estatus legal frágil o están en medio de un proceso.
En ese sentido, la abogada migratoria Gloria Cárdenas explicó que su equipo compite contra estos estafadores cada vez que publica videos en redes. Según ella, después de cada publicación, los delincuentes se hacen pasar por su personal y contactan directamente a los usuarios para ofrecer supuestos servicios legales.
En promedio, las pérdidas por estafas migratorias oscilan entre 2.000 y 15.000 dólares (entre 8’300.000 y 62’300.000 pesos), aunque existen casos que han superado los 25.000 dólares (103’900.00 pesos) La mayoría de víctimas no denuncia por miedo a que sus datos terminen en manos de autoridades como ICE.
La embajada de Colombia en Washington aseguró no tener reportes directos sobre colombianos afectados por ese tipo de fraudes. Sin embargo, confirmó que han fortalecido sus jornadas de asistencia jurídica para orientar a los connacionales sobre sus derechos migratorios y ayudarlos a identificar señales de alerta para mitigar esos delitos.
La embajada reiteró que si bien no puede ofrecer representación legal, sí brindan orientación preventiva para que los colombianos tomen decisiones informadas y eviten caer en estafas.
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Negocio se creció como espuma en Colombia: es sencillo y puede dejar una buena plata
Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"
Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Sigue leyendo