Estados Unidos
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. planea ampliar el monitoreo biométrico de quienes viajen en carro y salgan por una frontera.
La entidad planea ampliar la revisión biométrica a los vehículos que entran y salen del país, aunque aún no tiene una fecha definida para su implementación. Esto afectaría a aquellos turistas y residentes que alquilan carros y los usan para ir desde o hacia ciudades fronterizas en Canadá y México, por ejemplo.
Según la portavoz de CBP, Jessica Turner, actualmente se almacenan y utilizan fotos de personas que ingresan al país para compararlas con documentos oficiales como pasaportes y visas.
(Vea también: Profesiones con problemas para visa americana: son de índice migratorio muy alto a EE. UU.).
Sin embargo, no está claro si en el futuro se incorporarán nuevas fuentes de datos o si se usará el sistema para rastrear autodeportaciones, aunque no se descarta esa posibilidad, añadió Wired.
El objetivo principal del sistema de salida sería confirmar biométricamente que una persona ha salido del país, a diferencia del ingreso, que también evalúa la intención del viajero.
Recientemente, la CBP pidió propuestas a empresas tecnológicas para mejorar la captura de imágenes faciales de todos los pasajeros en vehículos, incluso los ubicados en filas traseras.
Una prueba en la frontera entre México y Texas reveló que solo el 61 % de las imágenes cumplían con los criterios de validación.
Paralelamente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contrató a Palantir por 30 millones de dólares para desarrollar ImmigrationOS, un sistema que rastreará en tiempo real a quienes se autodeportan. No se ha confirmado si ambos sistemas estarán integrados.
Estados Unidos revisa a quienes ingresan o salen de su país de forma biométrica principalmente por razones de seguridad nacional, control migratorio, y eficiencia en el manejo de fronteras. El uso de datos biométricos, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo del iris, permite identificar de manera precisa y rápida a las personas que cruzan las fronteras, minimizando la posibilidad de suplantaciones de identidad o uso de documentos falsos.
Esta tecnología se ha vuelto especialmente relevante tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando el país fortaleció su enfoque en la prevención del terrorismo y en el monitoreo exhaustivo de quienes entran y salen de su territorio. A través de estos controles, se busca identificar a posibles sospechosos, personas con antecedentes penales o sujetos incluidos en listas de vigilancia, antes de que puedan representar una amenaza para la seguridad interna.
Además de la seguridad, el control biométrico facilita una mejor gestión de los flujos migratorios. Al contar con una base de datos precisa y automatizada, el gobierno estadounidense puede llevar un registro más fiable de la duración de las estadías de los visitantes y detectar con mayor facilidad a quienes sobrepasan el tiempo permitido en su visa.
Esto ayuda a combatir la inmigración irregular, ya que muchas personas entran legalmente pero permanecen más tiempo del autorizado. Con estos datos, el Departamento de Seguridad Nacional puede diseñar políticas migratorias más ajustadas a la realidad y actuar de forma más eficaz contra quienes incumplen las normas.
Por otro lado, el uso de tecnología biométrica también incrementa la eficiencia operativa en los puntos de entrada y salida del país. En lugar de depender únicamente de inspecciones manuales y entrevistas, los sistemas automatizados agilizan el proceso, reduciendo los tiempos de espera para viajeros y funcionarios por igual. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite asignar mejor los recursos humanos en las zonas fronterizas.
La implementación de estos controles responde al compromiso del país con estándares internacionales de seguridad, facilitando la cooperación con otras naciones en el intercambio de información para combatir delitos transnacionales como el tráfico de personas, el narcotráfico y el terrorismo.
Aunque genera debates sobre privacidad y derechos individuales, Estados Unidos defiende el uso de biometría como una herramienta indispensable para proteger a su población y mantener un sistema migratorio ordenado y moderno.
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles
Mamá de Tatiana Hernández destapó nueva pista a un mes de su desaparición: "Lo confirmaron"
Repatriaron cuerpo de colombiana muerta en Egipto y se supo lo que hizo amiga involucrada
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro
Sigue leyendo