Estados Unidos tomó decisión sobre migrantes colombianos que trabajan en ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl presidente saliente, Joe Biden, impulsa una medida para extender permisos de trabajo en ese territorio antes de la llegada de Donald Trump al poder.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este martes la regla final que aumenta la extensión automática del permiso de empleo para ciertas categorías de inmigrantes, una medida aplaudida por los activistas y los empresarios que protege a estos trabajadores ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
(Lea también: Gobierno alista plan ante impacto por posibles deportaciones de colombianos en EE. UU.)
En un comunicado, el DHS dijo que la extensión de la validez hasta 540 días hace parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Joe Biden para reducir las interrupciones en la contratación de inmigrantes autorizados, que en muchos casos debían abandonar sus puestos en espera a la renovación del permiso.
Lea también: Trump lanza advertencia a migrantes embarazadas ilegales que den a luz en Estados Unidos
Subrayó que la necesidad de esta extensión “es clara”, ya que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) ha recibido una cifra récord de solicitudes de permisos de trabajo este año.
“(La extensión automática) ayudará a eliminar la burocracia que agobia a los empleadores, a asegurar que cientos de miles de personas elegibles para empleo puedan continuar contribuyendo a nuestras comunidades”, dijo en el comunicado el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas.
Cuándo entra en vigencia la exención en permisos de trabajo
Defensores de los inmigrantes como Todd Schulte, presidente de FWD.us, aplaudieron la medida.
El activista dijo en un comunicado que la extensión es un “alivio crucial” a cientos de miles de trabajadores inmigrantes y sus familias, protegiéndolos de perder el empleo y el acceso a las licencias de conducir debido a demoras en el procesamiento.
Por su parte el abogado de inmigración Fernando Romo, asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), dijo a EFE que la extensión llega en un momento crucial ya que el presidente electo, Donald Trump, y sus aliados han criticado la extensión automática de los permisos de trabajo por largos periodos.
“Esto puede beneficiar a los inmigrantes que corren el riesgo de perder su permiso de trabajo bajo la nueva administración de Trump, y extiende el tiempo en que están protegidos contra una deportación”, agregó el abogado.
Lea también: Esta es la manera adecuada de tomarse la foto para la visa americana: pilas a estos requisitos
Esta es la medida más reciente tomada por la administración demócrata para ayudar a los inmigrantes autorizados. Biden ha adoptado más medidas ejecutivas relacionadas con la inmigración (605) que Trump en su primer mandato (472), imponiendo un número récord en esa materia, según un informe difundido este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI).
No obstante, Schulte dijo que el Gobierno Biden tiene una ventana de acción para “tomar medidas” como la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos países.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo