Este es el virus por el que a conejos les salen cuernos y tentáculos; dicen si pasa a humanos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Habitantes de Fort Collins, en Colorado, Estados Unidos, se alarmaron al ver conejos con extraños crecimientos y deformaciones en sus cabezas.
Durante los últimos años, muchas personas han afirmado que se están presentando señales de que algo no anda bien en el planeta y que, supuestamente, ello está ligado a profecías y teorías conspiranoicas.
(Vea también: Nació el ‘bebé más viejo del mundo’ en EE. UU, producto de un embrión de 1994)
Para sumarle otra preocupación a ese grupo de personas, se empezó a difundir la noticia de la aparición de conejos salvajes con ‘cuernos’ y ‘tentáculos’ negros en la cabeza, que ha creado preocupación en Fort Collins, Colorado, Estados Unidos. Según reportaron medios de ese país, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus exclusivo de esta especie, que no representa peligro para los seres humanos ni para otros animales.
De acuerdo con imágenes difundidas por los vecinos, los animales presentan crecimientos rugosos de distintos tamaños que sobresalen de la cabeza y, en algunos casos, se extienden alrededor del rostro, boca y cuello. La inusual apariencia provocó inquietud ante la posibilidad de una enfermedad grave.
En declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN, Susan Mansfield, residente del área, contó que no es la primera vez que observa un conejo con estas protuberancias. “Tiene la misma mancha negra y tenía mucha curiosidad por saber qué era. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así; volvió al segundo año”, relató.
Qué es el virus del papiloma de Shope
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado explicó que esta afección es conocida como virus del papiloma de Shope o virus del papiloma cutáneo de cola de algodón. Ese provoca tumores, especialmente en la cabeza, tanto en conejos salvajes como domésticos.
La entidad indicó que los brotes son más frecuentes en verano y otoño, y que el contagio ocurre principalmente por parásitos como garrapatas y pulgas, que transmiten el virus mediante sus picaduras. “Normalmente, los conejos se infectan en los meses más cálidos del verano cuando se transmiten a través de picaduras de insectos como pulgas y garrapatas”, explicó la portavoz Kara Van Hoos.
¿El papiloma se Shope puede contagiarse a humanos?
Aunque por ahora se conoce que ese virus no representa riesgo para las personas, las autoridades recomiendan no tocar, alimentar o intentar ayudar a los animales infectados, y observarlos únicamente a distancia. Esto evita el estrés en los ejemplares y disminuye las posibilidades de propagación entre conejos.
El medio citado agregó que, si bien no es contagioso para humanos, la enfermedad puede ser grave para los conejos afectados. En casos avanzados, los tumores crecen tanto que dificultan la alimentación, la visión e incluso la respiración, lo que puede derivar en la muerte del animal. Las autoridades insisten en que, aunque el aspecto sea impactante, el contacto humano no es necesario y puede perjudicar más a la fauna local.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo