450.000 hectáreas de árboles están muertos en Estados Unidos luego de nuevo monitoreo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún dio a conocer el Servicio Forestal de ese país, se trata del mayor daño registrado en una sola temporada desde 1974, cuando empezaron a estudiar la zona.
Hace unas semanas, un grupo de funcionarios del Servicio Forestal de los Estados Unidos que monitoreaba un gigantesco bosque en el estado de Oregón, en el occidente de este país, se vio enfrentado a un panorama que les generó una gran preocupación.
Sobrevolando los bosques de las regiones de Fremont, Winema, Ochoco y el Bosque Nacional Malheur, los observadores identificaron que miles de árboles variaban entre el rojo y el naranja, un signo claro que indica que un árbol está muerto.
(Lea también: Éxodo de inmigrantes desborda situación humanitaria en frontera entre México y EE. UU.)
Tras finalizar las labores de monitoreo, los investigadores estimaron que poco más de 445.154 hectáreas de bosque con abetos, un árbol que puede alcanzar los 80 metros de altura, estaban muertos. Según dio a conocer el Servicio Forestal de ese país, se trata del mayor daño registrado en una sola temporada desde 1.974, cuando empezaron a estudiar la zona.
“Cuando analicé la situación y calculé las cifras, el impacto en hectáreas era casi el doble de lo que habíamos documentado hasta ahora”, dijo Danny DePinte, director del programa de inspecciones aéreas del Servicio Forestal de EE. UU.
(Vea también: Travesura de iguana causó chasco en Florida, EE.UU; dejó a todo un condado sin luz)
En una entrevista que DePinte le dio al medio independiente Columbia Insight, el funcionario lanzó algunas hipótesis que pudieron haber llevado a esta mortandad de árboles récord. Las principales apuntan a la sequía e insectos y enfermedades generadas por hongos que actúan cuando el árbol está debilitado.
“Cuando se produce una sequía, todo el bosque se debilita hasta el punto de que los insectos y las enfermedades empiezan a trabajar en tándem, lo que lleva al árbol al límite y provoca su muerte”, apuntó DePinte, quien aseguró que hacen falta más estudios para determinar con mayor precisión las causas de este evento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Sigue leyendo