Científicos en España le ponen por primera vez un nombre a una ola de calor; se llama Zoe

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El proyecto probará durante un año implantar un sistema de alertas que avise de la llegada de una ola de calor y de sus posibles afecciones a la salud.

EFE/EPA/ANDY RAIN

El proyecto proMeteo, una estrategia piloto que se desarrolla en Sevilla, España, es de las primeras experiencias en clasificar y nombrar las olas de calor, un fenómeno meteorológico que tiene cada vez más mayor impacto en la vida de millones de personas en el mundo. Los científicos nombraron a finales de julio la primera ola de calor en el planeta: se llamó Zoe y duró alrededor de una semana.

Las olas de calor, según definió el proyecto, recibirán un nombre propio que comenzará por la ultima letra del alfabeto español. Las cinco primeras serán nombradas como Zoe, Yago, Xenia, Wenceslao y Vega. La idea es clasificar y nombrar las olas de calor en función de sus consecuencias en la salud y su impacto en la vida.

(Vea también: Gesto de rey Felipe VI ante espada de Bolívar en posesión de Petro saca chispas en España)

El proyecto es liderado por expertos del Centro de Resiliencia Adrienne Arsht Rockefeller Fundation y del Ayuntamiento de Sevilla, la Agencia Española de Meteorología, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Carlos III, la Oficina Española de Cambio Climático, la Alianza para el día Después y LifeWatch Eric. El equipo ha desarrollado un algoritmo que diariamente monitoriza la ola de calor.

ProMETEO ya clasifica y nombra otros fenómenos meteorológicos como huracanes, tornados o tormentas. La idea es evaluar durante un año la viabilidad de implantar un sistema de alertas que avise de la llegada de una ola de calor y de sus posibles afecciones a la salud. Los científicos que lideran el proyecto creen que de esta manera los ciudadanos y los gobiernos podrán tomar medidas efectivas para protegerse.

Los españoles están usando cinco niveles de alerta para las olas de calor. Desde el riesgo de impacto bajo, que define episodios de calor cuyo impacto se limita a los colectivos vulnerables (adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños y especialmente bebés, personas con afecciones médicas preexistentes o enfermedades crónicas, personas dependientes o en riesgo de exclusión), hasta riesgo muy elevado, cuyas consecuencias en la salud son de “máxima preocupación”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo