Escándalo del agua mineral en Francia: Investigación acusa al Estado de encubrimiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioNuevas revelaciones sobre el escándalo del tratamiento ilegal de agua embotellada en Francia golpean duramente al gobierno. Un informe de la comisión del Senado que investiga el caso acusa al Estado francés de un "encubrimiento deliberado" en relación con tratamientos ilegales aplicados a aguas minerales, especialmente por el grupo suizo Nestlé Waters.
Nuevas revelaciones sobre el escándalo del tratamiento ilegal de agua embotellada en Francia golpean duramente al gobierno. Un informe de la comisión del Senado que investiga el caso acusa al Estado francés de un “encubrimiento deliberado” en relación con tratamientos ilegales aplicados a aguas minerales, especialmente por el grupo suizo Nestlé Waters.
Un informe de una comisión de investigación del Senado acusa al gobierno francés de una “estrategia deliberada de ocultación” en relación con el tratamiento ilegal del agua mineral en Francia. Al parecer, la presidencia francesa conocía estas prácticas, que violan la legislación de la Unión Europea, que prohíbe cualquier desinfección o tratamiento que altere las características del agua mineral natural, pero las permitió para que las empresas conservaran la etiqueta de “agua mineral”.
“Además de la falta de transparencia de Nestlé Waters, hay que destacar la falta de transparencia del Estado con respecto a las autoridades locales y europeas y a los franceses” y “casi cuatro años después, sigue sin haber transparencia”, subraya el informe, publicado el lunes tras seis meses de trabajo y más de 70 audiencias.
La comisión, creada a raíz de las revelaciones aparecidas en los medios de comunicación franceses como Le Monde, Radio France y Mediapart, pone de evidencia la persistente falta de transparencia. Un informe gubernamental de 2022 ya había concluido que cerca del 30% de las marcas de agua embotellada se sometían a un “tratamiento no conforme”. La comisión del Senado formuló 28 recomendaciones, entre ellas un mejor control de la calidad y un etiquetado más claro.
Nestlé Waters descubrió el uso de tratamientos prohibidos en sus plantas de Perrier, Hépar y Contrex a finales de 2020, y se dirigió al gobierno a mediados de 2021. Dieciocho meses después, se aprobó un plan para sustituir estos tratamientos prohibidos con UV y carbón activo, por microfiltración fina, de por sí controvertida porque puede privar al agua mineral de sus características.
A pesar del fraude al consumidor que bebe agua desinfectada y no agua mineral como estaba escrito en la etiqueta, las autoridades no emprendieron ninguna acción legal por estas revelaciones en 2021, señala el informe.
La Comisión denunció una “inversión de la relación entre el Estado francés y la industria”, ya que Nestlé supuestamente condicionó el cese de los tratamientos ilegales a la autorización de la microfiltración. La decisión de autorizar la microfiltración se tomó supuestamente “al más alto nivel del Gobierno”, y la presidencia francesa sabía “al menos desde 2022” que Nestlé estaba haciendo trampas. Alexis Kohler, entonces secretario general del Elíseo, se habría reunido con directivos de Nestlé, mientras que Emmanuel Macron negó tener conocimiento del asunto.
Esta situación ha permitido a los fabricantes conservar la lucrativa etiqueta de “agua mineral natural”. Perrier espera ver si renuevan su autorización de explotar el manantial como “agua mineral natural”. Las autoridades locales deben pronunciarse al respecto de aquí al 7 de agosto.
En total, el mercado francés del agua mineral y de manantial cuenta con 104 centros, 11.000 empleos directos y unos 3.000 millones de euros de ventas anuales.
Un informe encargado por el Gobierno a la Inspección General de Asuntos Sociales, también revelado por la prensa, concluía en 2022 que el 30% de las marcas de agua embotellada “se someten a un tratamiento no conforme”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador
Nación
"Segundo teléfono": encontraron nuevo celular en caso Tatiana Hernández, clave en búsqueda
Novelas y TV
Le caen a ‘La casa de los famosos’ por error (grande) durante eliminación: “Qué vergüenza”
Entretenimiento
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Novelas y TV
Quién fue el más reciente eliminado de 'La casa de los famosos'; se fue un grande
Bogotá
Aterrador caso de abuso a mujer en deprimido de la Séptima con calle 26, en Bogotá
Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Economía
Destaparon situación que hay con la carne de cerdo en Colombia y muchos no lo sabían
Sigue leyendo