España, feliz porque Colombia suspendió rescate del galeón San José

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

El Gobierno español consideró una "excelente noticia" el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de detener la recuperación de la antiquísima embarcación, hundida en el siglo XVIII cerca de Cartagena.

El Ministerio de Asuntos Exteriores valoró la decisión de Santos “siempre desde el respeto a las decisiones que las autoridades de Colombia puedan adoptar de conformidad con su ordenamiento jurídico y el Derecho internacional”, informaron a EFE fuentes de ese departamento.

El presidente colombiano comunicó la medida este lunes, justo el día en que vencía el plazo para una posible adjudicación del contrato de rescate del buque por medio de una asociación público-privada.

Santos alegó que hay medidas cautelares en la justicia por resolver que aconsejan paralizar el proceso, que iba a tener un coste de unos 58 millones de euros (más de 196 mil millones de pesos colombianos).

El artículo continúa abajo

Desde que el 4 de diciembre de 2015 Santos anunció que arqueólogos habían encontrado el pecio del San José se generó un contencioso entre Colombia y España por la titularidad del barco y la forma en que debía acometerse el rescate.

El ministerio español insistió hoy en que el galeón San José es “un buque de Estado, que goza de inmunidad soberana y que merece la consideración de tumba submarina”, según las fuentes consultadas por Efe.

Exteriores reitera a las autoridades colombianas su “interés y voluntad de colaborar en la preservación, protección e investigación con fines científicos” de un patrimonio cultural subacuático como el que representa el San José.

Según crónicas de la época, el barco fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708, cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, que había recogido en Panamá.

Exteriores remarca que “España no busca hacerse con el pecio”, sino que su interés es “proteger un buque de Estado” y que “cualquier intervención se lleve a cabo bajo los estándares de la Convención de Patrimonio Cultural Subacuático de la Unesco”.

Las fuentes recuerdan que este convenio internacional aboga por la preservación del patrimonio cultural, la cooperación entre Estados y la explotación comercial con fines científicos, entre otros aspectos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo