Eminente epidemiólogo colombiano les baja la caña a vacunas contra COVID-19 antes de 2021

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El doctor Felipe Lobelo, de la Universidad de Emory, EE. UU., reaccionó al anuncio de Pfizer sobre “pronta” vacuna que hizo reaccionar a mercado bursátil.

Además, el experto asegura, en entrevista con W Radio,  que las medidas de prevención de contagio de coronavirus podría extenderse hasta el 2022.

El galeno fue el mismo que anunció en marzo pasado, citado por Semana, que un 70 u 80 por ciento de la población mundial contraería el virus tarde o temprano, concepto que reafirmó en la emisora: “Hasta ahora, solo el 5 % o 10 % de la población ha sido infectada, luego nos falta mucho camino por recorrer.

Muy optimista, otro laboratorio dice que vacuna contra COVID-19 estaría lista en octubre

Lobelo afirma que el coronavirus estará entre nosotros durante 28 o 24 meses más, e incluso cita modelos epidemiológicos que aseguran que estaría durante 5 años o se volvería endémico, es decir, permanente, como la gripa.

En cuanto a una vacuna contra el COVID-19, por lo menos 10 farmacéuticas han anunciado que para septiembre u octubre estarían listas para su aplicación; no obstante, Lobelo, que tiene 20 años de experiencia en el campo de la epidemiología, dijo en la entrevista con La W que es una buena noticia que piensen en tener una vacuna lo antes posible, pero que ese panorama no es realista, pues para ellos se requieren muchos meses de pruebas clínicas con miles de pacientes.

En lo referente al anuncio de Pfizer, Lobelo dijo que los laboratorios más adelantados en la creación de vacunas para COVID-19 se encuentran en fase 3, pero que Pfizer ni siquiera se encuentra en esa parte del proceso.

20 millones de unidades de la vacuna contra el COVID-19 estarían listas para esta fecha

Hay que recordar que la compañía alemana BioNTech y el laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer anunciaron el miércoles resultados preliminares positivos para su proyecto conjunto de vacuna contra el nuevo coronavirus en 45 participantes.

Según la farmacéutica, la vacuna experimental BNT162b1 “es capaz de generar una respuesta de anticuerpos neutralizantes en humanos a niveles mayores o iguales a los observados en sueros convalecientes, y lo hace a dosis relativamente bajas”, reseñó la agencia AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Entretenimiento

¿Irónico? Mensaje de Julián Román sobre la precandidatura de Miguel Uribe Londoño

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Sigue leyendo