Encuentran muerta una ballena jorobada bastante particular en playas de Australia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos Museos Victoria adelantan análisis de ADN para determinar qué tipo de ballena es y cuáles fueron las causas de su muerte.
Una ballena jorobada blanca fue hallada muerta en una de las playas de Australia a mediados de este mes. Se trata de una hembra juvenil de unos 10 metros de largo.
Un residente que estaba practicando Kayak encontró el cadáver en una playa cercana a la ciudad de Mallacoota, en el estado de Victoria, en Australia. Según el residente, primero pensó que se trataba de una escultura.
(Vea también: Ola de calor en Inglaterra está afectando la fauna; mariposas y abejas, las más afectadas)
Los Oficiales del Departamento de Medio Ambiente, Tierras, Agua y Planificación de Victoria (DELWP por sus siglas en inglés) llegaron a la playa para analizar el cuerpo de la ballena y encontraron que no era blanca en su totalidad, evidenciando parches de color oscuro, según afirmó al medio ABC Peter Brick, comandante de la Agencia regional para DELWP.
En un primer momento, se creyó que podría tratarse de Migaloo, un jorobado macho albino que se hizo famoso tras ser visto por primera vez en Queensland (Australia) en 1991. El jorobado no ha sido visto en los últimos dos años, lo que indica que es posible que esté muerto.
El albinismo es una condición genética que impide que se produzca el pigmento melanina, que se encuentra en la mayoría de los animales y da color a la piel, las plumas y los ojos. Tras el hallazgo, los oficiales del DELWP enviaron una muestra de tejido del animal a Museos Victoria para hacer análisis de ADN.
(Vea también: “Tocó empacarlo”: Érika Zapata, de Noticias Caracol, quedó flechada por perro callejero)
Una de las posibilidades que podría explicar los pigmentos de la ballena es que parte de su piel se cayera mientras su cuerpo empezaba a descomponerse. Otra posibilidad es que el animal tuviera leucismo, una condición similar al albinismo que también afecta la producción de melanina.
Aún no se conocen la razón de la muerte de la ballena. Wally Franklin, ecologista marino de la Universidad Southern Cross en Australia, afirmó a ABC News que “no pudimos ver la parte superior del cuerpo, y si ha sido golpeado por un barco, probablemente habrá cicatrices y daños en la parte superior del cuerpo”. Aunque, según el investigador, la ballena también pudo haber muerto por enfermedades o parásitos.
Por ahora, el cadáver permanece en la playa para favorecer su descomposición natural, pues su ubicación impide que los malos olores o los animales carroñeros afecten a la población cercana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Sigue leyendo