No solo Petro, más políticos colombianos reaccionan al triunfo de Lula da Silva en Brasil
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro ya adelantó que reconfigurará la agenda común entre Colombia y Brasil.
Con una votación reñida, Luiz Inácio Lula da Silva, con su Partido de los Trabajadores (PT), ganó las elecciones presidenciales de Brasil. Su victoria la confirmó el Tribunal Supremo Electoral: obtuvo el 50,83% de los apoyos, mientras que Jair Bolsonaro perdió la contienda con el 49,17 % de los sufragios.
El regreso de Lula al poder en Brasil causó múltiples reacciones en la política regional y nacional, especialmente porque con su victoria se confirma un giro a la izquierda o, al menos, un quiebre entre los gobiernos anteriores y el inicio de una agenda progresista.
(Lea también: Lula enfrenta un mandato complicado y su primer reto es el silencio de Jair Bolsonaro)
La decisión de los brasileños se suma a los gobiernos de Gustavo Petro en Colombia, Alberto Fernández en Argentina, Gabriel Boric en Chile, Pedro Castillo en Perú y Andrés Manuel López Obrador en México.
Al respecto, como era de esperarse, las reacciones gobiernistas en Colombia fueron positivas y de felicitación a da Silva, mientras que la oposición hizo alusión al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y al chavismo, a su vez rechazando la decisión.
La reconfiguración de la agenda entre Colombia y Brasil
El presidente Gustavo Petro fue el primero en felicitar al nuevo presidente electo de Brasil, dijo: “Viva Lula”, y, esta mañana dio a conocer que uno de los primeros pasos en las relaciones entre ambos países será el restablecimiento de la agenda.
“Temas de agenda con Brasil: 1. El rescate de la selva amazónica y su investigación científica; 2. El camino de una nueva política antidrogas no violento; 3. La red integrada de energía eléctrica de América con energías limpias; 4. La integración económica latinoamericana”, señaló Petro.
En el mismo sentido se manifestó el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico), quien dijo que “con el nuevo gobierno de Brasil haremos una fuerte alianza para impulsar la agenda progresista que incluirá la protección de la Amazonía y la integración latinoamericana. Los presidentes Petro y Lula van a liderar un programa de transformaciones progresistas internacionales”.
(Vea también: Aumenta presencia de grupos armados en el Meta: hay mayores tasas de extorsión y homicidio)
Por su parte, Gustavo Bolívar, también senador gobiernista se refirió a las declaraciones en las que Lula se refirió a las relaciones con Colombia tras ganar la elección. “Con Gustavo Petro buscaremos que, entre Colombia y Brasil, unidos junto a otros países, construyamos una América del Sur fuerte, con integración política, económica y cultural para negociar con otros países del mundo entero”, dijo Lula.
Para Bolívar esa declaración del nuevo presidente de Brasil, “es un poderoso mensaje a los mercados. Lula y Petro unidos es la noticia económica del día”, dijo.
Desde el Gobierno celebraron el triunfo: “Felicito al pueblo de Brasil por la jornada democrática y el triunfo de la Paz, la defensa de la Amazonía y la igualdad en nuestra región”, manifestó el ministro de Interior Alfonso Prada.
(Le puede interesar: “Es irreal”: Lula dejó solo a Petro y afirmó que una de sus ideas golpearía la economía)
A eso se sumó la vicepresidenta Francia Márquez, quien dijo que “el pueblo brasileño le dio, una vez más, su voto de confianza a Lula. Que la sabiduría lo acompañe en esta nueva etapa dirigiendo los destinos de esta nación hermana”.
¿Qué dijo el uribismo sobre el regreso de Lula a la presidencia de Brasil?
“En el resultado de Brasil incidieron los pobres, no la izquierda ideológica. Ojalá el presidente Lula no apoye como en el pasado a los gobiernos antidemocráticos, castro chavistas, a los violentos y a sus secuaces financiados por la corrupción de Odebrecht”, señaló el expresidente Álvaro Uribe.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) fue más allá y dijo que “acompañamos al Brasil en oración, para que Dios les permita conservar su libertad con el triunfo del presidente”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo