Los ecuatorianos votan en medio de una ola de violencia inédita en un país en crisis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitio14 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo en las elecciones generales. En total, hay 16 candidatos presidenciales, pero sólo dos aparecen como favoritos para pasar a segunda vuelta, se trata del presidente saliente Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González. El país vota en medio de una ola de violencia por la guerra de los cárteles y una crisis económica.
14 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo en las elecciones generales. En total, hay 16 candidatos presidenciales, pero sólo dos aparecen como favoritos para pasar a segunda vuelta, se trata del presidente saliente Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González. El país vota en medio de una ola de violencia por la guerra de los cárteles y una crisis económica.
El actual presidente, Daniel Noboa, busca revalidar su cargo frente a la correísta Luisa González. Si ninguno de los 16 candidatos consigue más del 50% de los votos o el 40% con una diferencia de diez puntos, se celebrará una segunda vuelta el 13 próximo 13 de abril.
En Ecuador, votar es obligatorio para las personas de entre 18 y 65 años. El censo electoral cuenta con casi 14 millones de electores que debe decidir este domingo si continúan dando su respaldo a Noboa, hijo de un mega empresario bananero y que fue elegido en 2023 para acabar el mandato de Guillermo Lasso, que dejó el cargo, disolvió el Congreso y convocó nuevas elecciones para evitar ser destituido.
La guerra de los narcotraficantes han llevado al Ecuador a una violencia sin precedentes
Noboa se ha destacado durante su mandato por haber declarado la guerra a las bandas de narcotraficantes que compiten por el control de las rutas de tráfico, muy lucrativas y que enlazan los narcocultivos de Colombia y Perú con Europa, Australia y Estados Unidos, a través de los puertos ecuatorianos del Pacífico.
Una guerra intestina que ha llevado al país a tener una tasa de homicidios de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord de 47 en 2023.
Además, ha protagonizado crisis políticas con su otrora vicepresidenta Veroónica Abad a la que ha intentado llevar al ostracismo durante los últimos meses. Noboa ha tenido que hacer frente también a una serie de apagones por la crisis económica y energética. Más de una cuarta parte de la población vive en la pobreza. A esto se añaden los frecuentes cortes de electricidad de los últimos meses, que han ralentizado considerablemente la actividad del país.
González, la candidata con mayores opciones de rivalizar con Noboa
Frente a Noboa, la candidata con más opciones es la izquierdista Luisa González, de 47 años. Mujer de confianza del ex presidente Rafael Correa. Entre las medidas que propone, esta luchar contra el narcotráfico, reformar la gestión de las prisiones y más tecnología para combatir la delincuencia. Quiere rescatar el Ministerio de Justicia cerrado en 2018.
Es la segunda vez que esta abogada, madre soltera y de fuerte convicción católica se mide con Noboa contra el que perdió las elecciones en 2023 en el balotaje.
Además de la Presidencia y Vicepresidencia, los ecuatorianos votan por los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los comicios contarán con la presencia de unos 200 observadores internacionales pertenecientes a la OEA, UE, el Parlamento del Mercosur, entre otros entes, así como del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador. (con AFP)
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Revelan video del papa León XIV justo luego de elección: escena con cardenales sorprendió
Nación
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Mundo
La emocionante reacción del papa León XIV: no se vio en el Vaticano pero si en televisión
Mundo
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
Nación
Revelación de Brayan Campo, asesinó de Sofía, impactará a toda Colombia: "Estaba aburrido"
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nación
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Sigue leyendo