Medellín
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
El "inusual" incremento del flujo migratorio de ciudadanos que escapan de la crisis provocada por el régimen de Maduro, llevó al gobierno de Lenín Moreno a esa declaratoria en provincias limítrofes con Perú y Colombia para atender a esos extranjeros.
El gobierno ecuatoriano impuso el “estado de emergencia al sector de Movilidad Humana” para prestar con ayuda de entidades de la ONU una “urgente atención a los flujos migratorios inusuales de venezolanos” por la frontera con Colombia (norte), señaló el miércoles la cancillería en un comunicado.
Agregó que la emergencia rige para las provincias de Carchi (norte y fronteriza con Colombia), Pichincha (centro andino, cuya capital es Quito) y El Oro (suroeste, limítrofe con Perú).
“El objetivo es establecer un plan de contingencia y las acciones y mecanismos necesarios para la atención humanitaria” de los migrantes venezolanos, indicó la cartera.
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, José Valencia, dijo por Twitter que “como ente rector de la política de movilidad humana hemos decidido declarar la emergencia en las tres provincias a fin de garantizar la protección de derechos a través de una respuesta concertada de parte de todo el estado”.
Debido a la aguda crisis económica, política y social que golpea a Venezuela, miles de personas han abandonado ese país, desatándose una oleada migratoria hacia varias naciones de la región como Ecuador, donde unos se quedan y otros realizan escala en su camino hacia más el sur.
En junio, Ecuador anunció que con ayuda internacional habilitó albergues temporales para migrantes venezolanos.
Pero decenas de ellos acampan desde hace varios días bajo improvisadas carpas levantadas con plásticos en las afueras de una terminal de autobuses interprovinciales del norte de Quito, donde piden ayuda para poder comprar pasajes con la intención de seguir su camino rumbo a Perú.
Entretanto, cientos de venezolanos se aglomeraban en el fronterizo puente internacional de Rumichaca (en Carchi) para pasar los filtros de migración para entrar a Ecuador, según imágenes retransmitidas por canales nacionales de televisión.
El viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez, manifestó en el mismo comunicado de cancillería que el mecanismo “se activa por primera vez para dar una respuesta eficaz y contundente en beneficio de la preservación de las personas que están ingresando a territorio ecuatoriano”.
Con la declaratoria, que estará en vigencia durante agosto con la posibilidad de ser renovada, Ecuador incrementará el control migratorio y de seguridad, fortalecerá la atención médica y brindará ayuda sicológica a grupos vulnerables, alimentos y carpas.
El sábado, Quito anunció que facilitará el ingreso y salida de su territorio de indocumentados menores de edad ante el “flujo inusual” de venezolanos, que llegan acompañados de niños.
El gobierno ecuatoriano tomó esa decisión frente a la reciente llegada a Rumichaca de unos 200 niños venezolanos que viajaban con sus familias, pero no contaban con documentos.
Ecuador, que exige cédula de identidad o pasaporte como requisito migratorio, registra el ingreso de 453.000 personas de esa nacionalidad y la salida de 382.628 entre enero y julio pasados.
El número de venezolanos que llegó a este país se ha ido incrementando de manera progresiva desde 2013, y en 2017 ascendió a 288.000, según la subsecretaría (viceministerio) de Migración.
La Constitución ecuatoriana reconoce a las personas el derecho a migrar. “No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria”, señala.
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo