Bogotá
Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese será el centro del encuentro del grupo internacional de expertos de ONU sobre cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés), este viernes, en Ginebra.
La reunión girará en torno al uso de las tierras y la alimentación.
Estos son algunos elementos sobre el alcance de un fenómeno de los desperdicios alimenticios que afecta tanto a países pobres como desarrollados.
De acuerdo con un borrador del resumen de este informe, entre el 25 % y el 30 % de la alimentación que se produce anualmente para el consumo humano —es decir, cerca de 1.300 millones de toneladas— se pierde o se desperdicia. Una cifra que ha aumentado un 40 % desde 1970 y que representa 200 calorías al día por individuo.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte que la pérdida cuesta casi un billón de dólares cada año. Equivale, además, al 8 % de las emisiones de gases con efecto invernadero.
El desperdicio de alimentos no el mismo en todas partes. El informe del IPCC debería subrayar las grandes disparidades entre los sistemas de producción en los países ricos y en los países en desarrollo.
La FAO indica que los consumidores de los países ricos tiran a la basura cada año 222 millones de toneladas de alimentos en total, es decir, casi el equivalente de la producción de África subsahariana (230 millones de toneladas).
Según una versión provisional del informe del IPCC, los habitantes de Europa y de América del Norte tiran, en promedio, de 95 a 115 kg de alimentos al año, en comparación con los entre 6 y 11 kg de los países de África subsahariana y Asia.
Las causas de este fenómeno varían mucho en función del grado de desarrollo de los países. En los países en desarrollo, el 40 % de las pérdidas se registran tras la colecta. En los países industrializados, un 40 % de estas se producen en la fase de venta al por menor o a nivel de consumidores.
“En el sur, esto tiene mucho que ver con las dificultades en el transporte y la conservación de los alimentos, pues la comida se produce en pueblos y no pueden llegar en buenas condiciones a los mercados”, explica Teresa Anderson, de la oenegé ActionAid.
“En el norte, las pérdidas son más importantes en los supermercados. Los propios supermercados tiran verduras por la forma, el tamaño o porque no son lo bastante bonitas”, agrega.
Unos 2.000 millones de adultos en todo el mundo tienen sobrepeso u obesidad, mientras que 820 millones de personas pasan hambre.
El borrador del informe del IPCC considera que “el consumo por encima de las necesidades nutritivas puede considerarse como una forma de desperdicio alimentario” que es “un contribuyente al menos tan importante para las pérdidas del sistema alimentario” como el hecho de tirar la comida.
Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Sigue leyendo