Nación
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La fiscalía de Alemania dijo que ‘DarkMarket’, donde también se vendían falsos documentos y divisas falsas, era el sitio ilegal "más grande del mundo".
De hecho, la fiscalía de Coblenza en Alemania encontró que ese sitio era “sin dudas el mercado más grande del mundo en la Darknet, con más de 500.000 usuarios y más de 2.400 vendedores“.
Las autoridades detuvieron a un presunto responsable del punto de venta en el Darknet (portales en internet que no son de acceso público y son utilizados principalmente para tráficos ilegales), un australiano de 34 años, que fue capturado en la frontera entre Alemania y Dinamarca, precisó la fiscalía en un comunicado.
Se incautaron “más de 20 servidores en Moldavia y Ucrania”, agregó la fiscalía, que llevó adelante sus investigaciones durante “meses” con policías del servicio central de investigaciones criminales de Oldenburgo.
Policías de varios países como Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Moldavia o Ucrania también participaron del operativo.
La plataforma fue desmantelada el lunes luego de que se desactivaran sus servidores, según la fiscalía de Coblenza.
“En total se efectuaron allí al menos 320.000 transacciones”, pagadas con criptomonedas como Bitcoins y Monero. El monto total se elevaría a unos 140 millones de euros (unos 170 millones de dólares), según la fiscalía.
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
Sigue leyendo