Indígenas ecuatorianos acusan a policía de excesiva represión durante protesta nocturna

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las autoridades utilizaron la fuerza para tratar de acabar las marchas que se llevaron a cabo este viernes en Quito, a pesar de que había toque de queda.

Hubo “una represión muy dura“, aseguró a Efe una fuente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), al indicar que la policía usó abundante gas lacrimógeno, pese a que en el lugar se encontraban niños que acompañan a sus padres en las manifestaciones en la capital.

Se refería a los disturbios que tuvieron lugar la noche del viernes en la zona del Arbolito, lugar de concentración de muchos manifestantes y desde donde salen durante el día a sus protestas.

Miles de indígenas se encuentran desde hace diez días en Quito en protesta contra el incremento del precio de las gasolinas, que forma parte de un conjunto de ajustes económicos, laborales y tributarios anunciados por el presidente del país Lenín Moreno, en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI.

La represión no cesó durante la madrugada, añadió la fuente tras indicar que esta mañana se prepara una “marcha de mujeres” y que se instalará una “Asamblea popular” para responder al llamamiento al diálogo que ha hecho a la Conaie el presidente Moreno.

La “Asamblea popular” se desarrollará en el Agora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicada a un costado del parque del Arbolito, precisó.

En su cuenta de Twitter, la Conaie escribió que fueron “Acciones de terror” las que ejerció la fuerza pública durante la noche y madrugada contra los manifestantes que permanecen en la zona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Presidente electo de Guatemala, pro Guaidó, denuncia que le negaron entrada a Venezuela

También descartó la participación de los manifestantes con una fuerte explosión registrada en la noche de este viernes, pues en ese momento los indígenas y “la guardia de la Conaie estaba descansando”, añadió la fuente.

La detonación fue confirmada por la ministra del Interior, María Paula Romo, que en su perfil de Twitter informó de que explotó una bombona de gas.

Hace minutos una fuerte explosión. Hicieron estallar un tanque de gas“, escribió Romo pero no precisó a quiénes se refería.

La oleada de protestas en Ecuador, liderada por el movimiento indígena con el apoyo de otras organizaciones sociales comenzó el pasado 3 de octubre cuando entró en vigor un decreto ejecutivo que eliminó el subsidio al precio de la gasolina, una de las medidas establecidas en un acuerdo crediticio por 4.200 millones de dólares con el FMI.

El presidente Moreno ha hecho un llamamiento a los indígenas para dialogar, aunque la Conaie ha ratificado que solo lo hará si el gobierno deroga el decreto sobre el aumento del precio de los combustibles.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo