Cumbre del G7 concluyó con desacuerdos sobre el cambio climático

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Esto después de que Estados Unidos se negara a comprometerse con el Acuerdo de París contra el calentamiento global.

Fiel a su estilo impredecible, el presidente estadounidense Donald Trump anunció con un tuit al término de la cumbre que decidirá “la próxima semana” si se retira o no del histórico acuerdo pactado en París en 2015 con el fin de reducir las emisiones mundiales de carbono.

Pese a las presiones de los europeos (Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y la Unión Europea), de Canadá y de Japón, Trump no ha cedido y se ha tomado más tiempo para decidir si retira a su país del pacto a favor del clima.

Estados Unidos está revisando su política sobre cambio climático así como el Acuerdo de París y por lo tanto “no se llegó a un consenso sobre ese asunto”, recalca la declaración final.

Tomando nota de ese proceso, los jefes de Estado y de Gobierno de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y la Comisión Europea “ratificaron su compromiso para aplicar prontamente el Acuerdo de París”, subraya el documento.

El presidente Trump “vino para aprender y la posición que adopte será la mejor para Estados Unidos”, explicó su consejero económico, Gary Cohn.

La cancilleralemana Angela Merkel, gran defensora del Acuerdo de París, reconoció ante la prensa este sábado su “insatisfacción” por el resultado de las discusiones sobre el clima.

La cumbre de dos días, que se clausuró este sábado en el suntuoso balneario siciliano, estuvo marcada por las discrepancias sobre ese tema.

“Toda la discusión sobre el tema del clima fue muy difícil, por no decir muy insatisfactoria”, contó Merkel.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró por su parte menos pesimista respecto a los resultados de la cumbre. “Considero que hubo progresos y que hubo verdaderas discusiones e intercambios”, dijo ante la prensa al recordar el punto de partida, en el que se temía que Washington renunciara al Acuerdo de París.

Con información de AFP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo