Superluna de Esturión: ¿cómo ver este evento astronómico el 11 de agosto?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Luna llena de agosto alcanza su punto máximo alrededor de las 9:36 p.m. Esta será la última Superluna de 2022.
Desde este miércoles 10 de agosto hasta el viernes 12 de agosto, podrá ser testigo de la última Superluna de 2022, un evento astronómico conocido como la Superluna de Esturión. Para verla no necesitará de equipos especiales, acá le contamos algunos datos para que no se la pierda.
(Lea también: Calendario lunar en agosto: todo lo que debe saber antes de cortar su cabello)
Lo primero que debe saber es que este evento alcanzará su punto máximo sobre las 9:36 p. m. del jueves 11 de agosto. Sin embargo, dice la NASA, la Luna también aparecerá brillante y llena el miércoles y el viernes por la noche.
¿Por qué se considera una Superluna?
Una Superluna es cualquier luna llena que está a una distancia de al menos el 90% del perigeo – que es el punto en el que la Luna está más cerca de la Tierra-. Las Superlunas pueden parecer más grandes y hasta un 16% más brillantes en el cielo que la luna llena promedio.
De acuerdo con la NASA, esto significa que la Luna se verá un 17% más grande y un 30% más brillante que la luna más débil del año, cuando está más lejos de la Tierra, un fenómeno que ocurre entre tres a cuatro veces al año y siempre de forma consecutiva.
En lo que va corrido de 2022, se han presentado la Superluna de Ciervo, en julio de 2022; la Superluna de Fresa, que se registró en junio; y la Superluna de Sangre o eclipse total de Luna, que se presentó el 16 de mayo.
¿Por qué se llama Superluna de Esturión?
Esta Superluna se llama así porque desde 1930, en Farmers’ Almanac, que es una publicación estadounidense en las que se ofrecía predicciones meteorológicas a largo plazo, empezaron a imprimir los nombres de los nativos americanos para las lunas llenas. Así lo informa la NASA en su página web.
Esturión, señala la NASA, “proviene de las tribus algonquinas de lo que ahora es el este de América del Norte, ya que los grandes esturiones se pescaban más fácilmente en los Grandes Lagos”. En otras culturas la llaman solamente la Superluna de agosto.
¿Cómo ver la Superluna de Esturión?
National Geographic en su página web explica que las Lunas llenas están exactamente al lado opuesto de la Tierra al Sol, por eso, apunta, esta última Superluna del año estará más cerca a la población de lo que han estado otros eventos. Por eso, se verá más brillante y más grande.
Como este evento se podrá ver más grande de lo normal, los expertos aconsejan no usar equipo especializado. Lo que sí recomiendan es ubicarse en un espacio que esté completamente despejado para observarla sin contratiempos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo