Los cuatro países de Sudamérica que no hablan español y qué tan fácil es ir desde Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2024-07-09 13:30:10

Aunque el español es el idioma que predomina en la región, hay unas naciones que, por la historia de su colonización, no comparten esa característica.

En total, son cuatro países que están ubicados en América del Sur los que no tienen el español como el idioma oficial:

  • Brasil: el gigante de Sudamérica, es el país más grande del continente y el único donde se habla portugués. Esto se debe a la colonización portuguesa que comenzó en el siglo XVI.

El portugués brasileño tiene sus propias peculiaridades y variaciones en comparación con el portugués europeo, lo que le confiere una identidad única.

Hoy en día, el inglés es el idioma oficial de Guyana, y se utiliza en la educación, el gobierno y los medios de comunicación. Sin embargo, también se hablan varios idiomas indígenas y criollos en todo el país.

Aquí, el neerlandés es el idioma oficial, resultado de su colonización por los Países Bajos.

Surinam, que también es el país más pequeño de Sudamérica, es conocido por su mosaico étnico y lingüístico; además del neerlandés, se hablan lenguas indígenas, criollo, javanés y hindi, entre otras. Esta diversidad se refleja en la vida cotidiana y cultural.

  • Guyana Francesa: el francés es la lengua oficial de la Guyana Francesa y se utiliza en todos los aspectos de la vida pública y privada. No obstante, El territorio es un mosaico cultural donde se hablan varias lenguas y dialectos. Entre ellas, los idiomas indígenas como el arawak.

Qué se necesita para ir a Brasil desde Colombia

Los colombianos no necesitan visa para ingresar al territorio brasileño si el viaje es por turismo. No obstante, sí deben tener un pasaporte vigente y el tiquete de entrada y salida.

Hay aerolíneas que ofrecen vuelos directos desde Bogotá hasta Sao Paulo, trayecto que dura unas seis horas.

Cómo viajar a Surinam desde Colombia

Los que tengan nacionalidad colombiana tampoco necesitan visa para ingresar a este país; no obstante, el viaje es un poco complicado porque no hay vuelos directos.

La mejor forma es hacer escala en Panamá y ahí tomar un vuelo directo hasta esa nación.

(Vea también: Cuál es el edificio más alto de Sudamérica y cuánto vale subir; la vista es maravillosa)

Cómo llegar a Guyana desde Colombia

La forma más sencilla es hacer una escala en Panamá, pues tampoco hay vuelos directos entre Bogotá y Georgetown, capital de Guyana. No obstante, también se puede tomar el vuelo desde Miami (Estados Unidos).

Algo similar sucede con los viajes a la Guayana Francesa. Pese a que queda relativamente cerca a Colombia, toca viajar hasta territorio europeo para poder tomar un vuelo hacia allá, lo que hace que sea un viaje costoso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo