Expertos de FMI dicen cuánto tardará Latinoamérica en reponerse de crisis por pandemia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-10-21 13:06:38

Los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 en términos de productividad, empleo y capital humano podrían "tomar muchos años en revertirse", advirtieron.

“El crecimiento para la mayor parte de la región no está volviendo a la trayectoria que habíamos previsto antes de la pandemia“, dijo el director interino del departamento de las Américas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk, al revelar las perspectivas económicas para la región.

El FMI subió su previsión de crecimiento para 2021 para los países latinoamericanos y caribeños, a 6,3 %, 0,5 puntos porcentuales más que lo estimado en julio. Pero para 2022 revisó a la baja su proyección, a 3 % (-0,2 puntos). (Vea tambiénConfirman caso de nueva subvariante de COVID-19 que habría mutado de la Delta).

Aunque el repunte ha sido sostenido este año, no ha sido suficiente para borrar la histórica recesión de 2020 en la región, que supuso una contracción del PIB de 7 %, muy por encima del -3,1 % a nivel mundial.

“Los países deben prepararse para que esta recuperación no sea un camino lineal. En cambio, deben anticipar un camino largo y sinuoso”, señaló Chalk.

El panorama actual muestra un desigual repunte del empleo, con mayor impacto en los jóvenes, los menos educados y las mujeres, incertidumbres sobre la productividad, y un “daño importante” al capital humano por el cierre prolongado de las escuelas, según el informe.

También persisten “desafíos” en el sector del turismo, especialmente en el Caribe, donde “es probable que la cantidad de visitantes este año solo alcance alrededor del 60 % de los niveles anteriores al COVID-19“.

El FMI alertó además sobre el impacto en América Latina del aumento de los precios de las materias primas y los alimentos, las interrupciones de la cadena de suministro y los incrementos globales de los precios de los bienes, que impulsan al alza los precios al consumidor.

“Las presiones inflacionarias se están convirtiendo en una característica importante para gran parte de la región”, alertó Chalk, previendo que los aumentos de las tasas de interés “continúen en muchos países en los próximos meses”.

“Muchos bancos centrales de la región han reaccionado correctamente a estas presiones elevando las tasas de interés oficiales y subrayando su compromiso con sus metas de inflación”, indicó Chalk.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Nación

Fiscalía destapó “estrategia de ocultamiento” en caso de Miguel Uribe: borraron 1.800 chats

Nación

Identifican a la mujer que murió luego de caer de un piso 18 en Cartagena: es bogotana

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Sigue leyendo