Colombia: el secuestro de 34 soldados confirma un nivel récord de violencia en el país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn Colombia continúan los combates y las tensiones con los grupos disidentes de las FARC. Este martes 26 de agosto, el ministro de Defensa confirmó que 34 soldados fueron secuestrados en el departamento de Guaviare, en el sur del país. Al parecer, el ataque fue perpetrado por civiles manipulados por un grupo disidentes. Colombia atraviesa su peor crisis de violencia en una década.
En Colombia continúan los combates y las tensiones con los grupos disidentes de las FARC. Este martes 26 de agosto, el ministro de Defensa confirmó que 34 soldados fueron secuestrados en el departamento de Guaviare, en el sur del país. Al parecer, el ataque fue perpetrado por civiles manipulados por un grupo disidentes. Colombia atraviesa su peor crisis de violencia en una década.
Con nuestra corresponsal en Colombia, Najet Benrabaa
En rueda de prensa, el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, habla de “una acción ilegal y criminal de ciertas personas vestidas de civil que dicen tener a militares en su poder”. Para él, está claro que se está utilizando a los civiles, ya que, a cambio de la liberación de los rehenes, exigen la devolución de los cadáveres de disidentes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) del departamento de Guaviare, miembros del EMC, el Estado Mayor Central.
En Colombia, los grupos armados recurren a menudo a esta práctica, contando con que las fuerzas del orden no atacan a los civiles. Del mismo modo, los secuestros son habituales, pero rara vez se toma como rehenes a tantas personas.
Leer tambiénEx negociador del gobierno con las disidencias: No quieren dejar sus fortines, ni sus negocios ilícitos
Intensificación de las acciones
Esto pone de manifiesto el aumento de las tensiones y la violencia en el país. Desde la semana pasada, el ejército ha intensificado sus acciones contra este grupo disidente, autor del atentado con camión bomba que mató a seis personas e hirió a otras 60 en Cali el 22 de agosto. El mismo día, cerca de Medellín, la segunda ciudad del país, 13 policías murieron en un tiroteo y por el lanzamiento de un dron explosivo contra un helicóptero mientras rodeaban una campaña de erradicación de plantas de coca. Las autoridades atribuyen este ataque a un subgrupo del EMC, en conflicto con su rama principal dirigida por alias Iván Mordisco.
Tras estos atentados, el ministro de Defensa aseguró que el Estado colombiano estaba desplegando todos los medios para “neutralizar las amenazas” contra la seguridad. Los combates se saldaron con diez muertos entre los disidentes de las FARC y dos capturados. Por su parte, el líder de los disidentes de las FARC del EMC, Iván Mordisco, criticó el plan de paz del Gobierno, calificándolo de “estrategia de guerra”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Bogotá
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Nación
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo