Crisis del arroz en Japón: alternativas que descontentan a los consumidores

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En Japón, la crisis del arroz no tiene fin. A lo largo del invierno y la primavera, el precio de este cereal se disparó, hasta costar casi el doble que el año pasado. Esto se debe, en particular, a las malas cosechas provocadas por el calentamiento global y al número sin precedentes de turistas extranjeros que visitan el archipiélago. Los restaurantes están siempre llenos, lo que supone una menor cantidad de arroz en los hogares. Tras unos meses de calma, el precio de este cereal ha vuelto a subir en las últimas semanas. Esto ha provocado el descontento de los consumidores, sobre todo porque las dos alternativas que se les ofrecen no son fáciles de aceptar.

En Japón, la crisis del arroz no tiene fin. A lo largo del invierno y la primavera, el precio de este cereal se disparó, hasta costar casi el doble que el año pasado. Esto se debe, en particular, a las malas cosechas provocadas por el calentamiento global y al número sin precedentes de turistas extranjeros que visitan el archipiélago. Los restaurantes están siempre llenos, lo que supone una menor cantidad de arroz en los hogares. Tras unos meses de calma, el precio de este cereal ha vuelto a subir en las últimas semanas. Esto ha provocado el descontento de los consumidores, sobre todo porque las dos alternativas que se les ofrecen no son fáciles de aceptar.

Por Bruno Duval, corresponsal de RFI en Tokio

El arroz ya no es un 90 % más caro que el año pasado: ahora, el aumento es “sólo” del 40 % al 60 %, según la variedad tras la intervención del Gobierno. Pero esto sigue siendo demasiado para esta tokiota: “Como madre, debo asegurarme de que mis dos hijos coman lo suficiente y estén sanos gracias a una alimentación equilibrada, pero con una inflación tan alta, se convierte en una auténtica hazaña diaria”.

Las autoridades han logrado mitigar la subida del precio del arroz poniendo en el mercado cientos de miles de toneladas de este cereal que estaban almacenadas en los almacenes del Gobierno en previsión de posibles situaciones de emergencia, como una catástrofe natural grave, por ejemplo.

Pero este arroz almacenado, más barato que el arroz de marca o de primera calidad, fue cosechado hace varios años. Por lo tanto, no cuenta con el apoyo unánime de los consumidores: “No me entusiasma en absoluto comer arroz tan viejo, pero no tengo otra opción: el arroz normal ya no está a mi alcance, económicamente hablando”, comenta un consumidor. Otro añade: “Yo como arroz de existencias, pero a mis hijos les doy arroz recién cosechado. Me parece más prudente”, explica.

A algunos consumidores les da igual: “A mí, sinceramente, me da igual: no noto la diferencia entre el arroz viejo y el nuevo”. Y, por último, algunos se adaptan: “Mezclo estos dos tipos de arroz. No es lo ideal, claro, pero al final el sabor es aceptable. Sin más”.

El arroz importado de Taiwán, Estados Unidos o Corea del Sur es mucho más barato que el arroz japonés. ¿Es legítimo consumirlo? ¿Debemos dar prioridad a la producción nacional para no poner en peligro a los productores de arroz japoneses?

Este es el debate actual en el archipiélago: “Nuestros productores de arroz temen que los consumidores dejen de comprar su producción y opten por el arroz importado. Consideran que deberían poder beneficiarse de una especie de ‘preferencia nacional’, en definitiva”, responde un consumidor. Otro explica: “Si llegan toneladas y toneladas de arroz barato del extranjero, será el golpe de gracia para nuestros agricultores y nuestras campiñas van a padecerlo. Es un riesgo que los consumidores deben tener en cuenta”.

“Me encantaría favorecer a nuestros productores de arroz y me siento muy culpable por comprar arroz californiano, pero no tengo otra opción. Mi presupuesto ya no alcanza para cubrir estos aumentos de precios, mientras que mi salario no aumenta”, reconoce un tercero.

Con la inflación alcanzando un nivel sin precedentes en treinta años y la crisis del arroz prolongándose, la opinión pública manifiesta su descontento. Prueba de ello es que la coalición de derecha en el poder ha sido derrotada rotundamente en las dos últimas elecciones nacionales celebradas. Hasta el punto de ser ahora minoritaria en el Parlamento, algo nunca visto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Estados Unidos

Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento

Sigue leyendo