Zapatos "antivirus" parecen payasada, pero hacen cumplir en serio distanciamiento social

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

En medio de la crisis generada por la pandemia del COVID-19, el rumano Grigori Lup, de 55 años, se reinventó para que su negocio siguiera funcionando.

El pasado mes de marzo, Lup tuvo que enviar al paro temporal a sus 10 trabajadores después de que se interrumpieran bruscamente los encargos por culpa del coronavirus.

De repente, la gente dejó de entrar a mi negocio”, cuenta el zapatero desde su taller en la ciudad de Cluj, región rumana de Transilvania.

Los teatros, óperas y grupos de baile populares que constituían el fuerte de la clientela de Lup vieron interrumpida su actividad debido a la prohibición de actos públicos decretada por las autoridades para contener la pandemia.

Vi que no entraba nadie y me dije, basta, tengo que cerrar”.

Fue entonces cuando tuvo una idea para poder seguir activo durante la crisis. Nadie respetaba la distancia social y pensé: voy a hacer tres pares de estos zapatos, los pondré por Internet y los llamaré zapatos de distanciamiento social para llamar la atención”, explica Lup, que reconoce que al principio fue todo “una especie de broma”.

Y así empezó a hacer estos zapatos gigantes que garantizan a quien los lleva que nadie se acerque más de lo necesario.

Como todos los que produce en su taller, estos zapatos de apariencia estrafalaria están hechos a mano y son de piel natural.

Los zapatos son de un número normal en la parte interior en la que debe de meter el pie el cliente. Lo excepcional viene cuando terminan los dedos, donde empieza una punta rellena de un material ligero, como la suela, que equivaldría a un número 75 de pie.

“Si dos personas que llevaran mis zapatos se pusieran una enfrente de otra habría una separación entre ellas de cerca de un metro y medio”, explica Lup, que vende cada par de “zapatos de distanciamiento social” a unos cien euros.

Aunque al principio fue fundamentalmente una broma, Lup ha recibido ocho encargos procedentes de Rumanía, Inglaterra y Canadá desde que numerosos periódicos y televisiones de Rumanía y otros países se hicieran eco de su iniciativa.

Algunos de sus clientes le han dicho que piensan llevarlos por la calle, mientras que otros los utilizarán en espectáculos artísticos de temática cómica.

“Me llamó una persona Inglaterra y me dijo que quería unas botas de distanciamiento social. Le enseñé estas botas y le pregunté: ¿son para una obra de teatro? Y me dijo que no, que su marido le había dicho que quería ir por la calle con ellas”.

Lup nació en una familia modesta de la Rumanía rural y lleva haciendo zapatos a mano desde 1949, cuando tenía 16 años y entró a trabajar como aprendiz con un zapatero de Cluj. “Éramos ocho hermanos y me puse a trabajar al acabar la escuela primaria”.

Reinventarse ante las crisis y los cambios sociales no es algo nuevo para Grigori Lup.

Después de la revolución de 1989 que puso fin a más de cuatro décadas de comunismo en Rumanía, Lup pasó del sector público que hasta entonces había dominado por completo la economía rumana al sector privado y comenzó a hacer zapatos para una empresa fundada por uno de sus jefes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo