Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pertenecían a uno de los hospitales más grandes de Texas, en el sur de Estados Unidos, y su desvinculación se dio por negarse a la vacuna contra el COVID-19.
El Hospital Metodista de Houston había dado a su personal hasta el 7 de junio para vacunarse contra el coronavirus, al menos con una primera dosis, so pena de una suspensión de dos semanas sin sueldo y posterior despido, según una circular de ese centro asistencial.
La portavoz del hospital Gale Smith dijo a la AFP este martes que 153 empleados “renunciaron durante el periodo de suspensión de dos semanas o fueron hoy despedidos“.
Algunos empleados presentaron una demanda contra el hospital al considerar ilegal la obligación de inocularse, pues las autoridades sanitarias de Estados Unidos solo dieron una aprobación de uso de emergencia a las vacunas.
Pero la jueza Lynn Hughes desestimó la querella al considerar que la seguridad de la vacuna no estaba en duda.
También rechazó la argumentación de la demandante Jennifer Bridges, que comparó la amenaza de despido si se negaba a vacunarse con los “experimentos médicos forzados durante el Holocausto”.
“Decidí no vacunarme porque los riesgos para mí son demasiado grandes. Personalmente he visto efectos secundarios en empleados y pacientes. Dolores de cabeza, coágulos de sangre, parálisis e incluso la muerte”, dijo.
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Sigue leyendo