Las poderosas conexiones británicas con el pedófilo Jeffrey Epstein

Mundo
Tiempo de lectura: 11 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Nuevos correos electrónicos del magnate estadounidense, evidencian su estrecha relación con el exembajador británico en Washington y miembros de la familia real, quienes se habrían beneficiado de dinero y favores. El autor Andrew Lownie afirma que “no hay duda” de ese vínculo polémico.

Nuevos correos electrónicos del magnate estadounidense, evidencian su estrecha relación con el exembajador británico en Washington y miembros de la familia real, quienes se habrían beneficiado de dinero y favores. El autor Andrew Lownie afirma que “no hay duda” de ese vínculo polémico.

En noviembre de 2019, el duque de York, Andrew, el hijo “favorito” de la reina Isabel II, fue despojado de sus títulos reales y forzado a terminar su vida pública, para acallar el terremoto que generó su entrevista con la BBC en la que no mostró arrepentimiento por su amistad con el multimillonario pedófilo Jeffrey Epstein, condenado por prostitución de menores.

Andrew fue acusado por Virginia Giuffre, quien se suicidó en abril de este año, de abuso sexual en tres ocasiones, en Londres, Nueva York y en la isla privada del banquero, cuando era menor de edad, forzada por Epstein y su pareja, Ghislaine Maxwell, quien cumple una pena de 20 años en Estados Unidos por reclutar jóvenes para ser abusadas por el millonario.

Desde entonces esa entrevista y la foto en la que Andrew aparece abrazando a Giuffre por la cintura, de 17 años, se han convertido en su sombra.

En 2022, Giuffre y Andrew llegaron a un acuerdo, aparentemente, de 16 millones de dólares, para evitar un juicio civil en Nueva York, por abuso sexual.

Este proceso judicial amenazaba con la tranquilidad del jubileo de platino con el que la Isabel II marcó 70 años en el trono.

Tres años después, el vínculo de Andrew con Epstein volvió a revivirse. Nuevas comunicaciones y el libro ‘El ascenso y la caída de la Casa de York’, revelan que su amistad habría sido más estrecha de lo que el duque y su exesposa, Sarah Fergurson, han admitido y de la que se beneficiaron económicamente.

En 2010, Ferguson admitió que recibió un poco más de 20.000 dólares de Epstein, cuando este había salido de la cárcel, para pagar una deuda.

“Un error de juicio garrafal. Estoy tan arrepentida que no puedo decirlo. En cuanto pueda, devolveré el dinero y no volveré a tener nada que ver con Jeffrey Epstein”, había dicho Ferguson.

Sin embargo, no hay certeza de si Ferguson solo recibió la cantidad admitida y si pagó esa deuda.

“No hay duda de que Andrew y Sarah Ferguson estaban profundamente involucrados con Epstein. Intentaron distanciarse. Fingieron que solo se conocieron a finales de la década de 1990. Lo conocieron 10 años antes”, revela Andrew Lownie en una rueda de prensa con corresponsales internacionales en Londres.  

“Epstein, amigo fiel y generoso”

En un correo electrónico revelado recientemente por ‘The Sun’ y ‘The Mail on Sunday’, del 26 de abril de 2011, Sarah Ferguson le pide perdón a Epstein por haberlo criticado en una entrevista el 7 de marzo 2011.

“Como sabes, no dije, absolutamente no, la palabra P (pedófilo), sobre ti”.

En la misma comunicación, también le dice “sé que te sientes terriblemente defraudado. Siempre has sido un amigo fiel, generoso y excepcional para mí y mi familia”.

Un vocero de Ferguson afirmó que, con este mensaje, ella intentó evitar una acción legal de parte de Epstein.

Semanas antes de enviar ese mensaje, en la mencionada entrevista de marzo de 2011, Sarah Ferguson también había prometido distanciarse del magnate.

“Lamento profundamente que Jeffrey Epstein se haya involucrado de alguna manera conmigo. Aborrezco la pedofilia y cualquier abuso sexual infantil, y sé que esto fue un tremendo error de juicio por mi parte”.

Lo que prueba este nuevo documento, es que para Ferguson la pedofilia no era realmente un delito suficiente para distanciarse de su “generoso amigo”.

Lownie incluso refuta que Ferguson desconociera los delitos de Epstein porque visitó sus diversas propiedades.

“Sarah habría visto todas las aventuras de chicas desnudas. Habría sabido exactamente lo que estaba pasando, todas las jovencitas merodeando por el pasillo. Ella, creo, debería ser investigada. Es un testigo material del FBI”.

Horas después de que se hiciera público el “perdón” que le pidió Ferguson a Epstein años atrás, siete organizaciones benéficas que atienden menores y pro prevención y atención del cáncer, la removieron como su patrona y cara visible.  

Esa relación fue tan estrecha, que Epstein visitó, por lo menos tres veces, residencias de la monarquía, dos en el 2000, y en julio de 2006, asistió a la fiesta de cumpleaños 18 de Beatrice, la hija mayor de Andrew y Sarah.

“No hay duda de que su relación con Epstein, consistía en que Epstein le proporcionaba contactos. Él (Epstein) pagaba facturas y deudas importantes”, sostiene Lownie.

“Si alguien más, aparte de un embajador, un príncipe o un presidente, estuviera en la escena de un crimen, incluso si no hubiera presenciado el crimen, sería comprensible que todos hablaran con los investigadores”, le dijo a Times Radio, Gloria Allred, abogada de algunas víctimas de Epstein.

Conexión transatlántica y la relación especial

El embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, fue forzado a renunciar días antes de la segunda visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido, seguramente, su semana más importante como diplomático.

Se sabía que Mandelson y Epstein eran amigos. Se han publicado varias fotos que sugieren una amistad muy cercana, probablemente más de lo que el gobierno quisiera o le conviene aceptar.

En una de ellas, en 2005, los dos están de compras en una boutique. En otra, el exembajador parece cantar mientras el pedófilo apaga las velas de un pastel enorme.

Sin embargo, la publicación de documentos sobre el patrimonio de Epstein y del libro con fotografías que sus amigos le regalaron por su cumpleaños 50, en el que Mandelson lo llama “su mejor amigo”, revelado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, empezó a marcar su salida del gobierno.

“Lamento mucho haber caído en sus mentiras, haberme dejado engañar y haber aceptado las garantías que me dio sobre su acusación”, le dijo Mandelson a The Sun para salirle al paso a la polémica que, amenazaba con opacar la visita de Trump al Reino Unido.

Horas después, en el Parlamento, el propio primer ministro, Keir Starmer, no solo lo defendió, sino que lo ratificó en su cargo.

Esa misma noche, ‘Bloomberg’ reveló correos electrónicos de Maldenson encontrados en la cuenta de Yahoo de Epstein. En uno de ellos, el diplomático le aconsejó a Epstein que buscara una reducción de su pena.

En un correo de junio de 2008, “hay que ser increíblemente resiliente, luchar por una liberación anticipada y ser filosófico”, le dijo Maldenson, cuando ejercía como el comisionado europeo de comercio del Reino Unido.

En otra comunicación, fechada el 5 de febrero de 2008, Maldenson le “recuerda” que “estás contraatacando, así que necesitas estrategia, estrategia, estrategia. Recuerda el arte de la guerra”.

Horas después, Maldenson fue sacado del gobierno. Fue tanta la conmoción que el gobierno tuvo que dar una declaración con carácter urgente, intentando controlar el daño, aduciendo que los correos resultaron una novedad.

“En particular, la sugerencia de Lord Mandelson de que la primera condena de Jeffrey Epstein fue injusta y debería ser impugnada, es información nueva”.  

De inmediato empezaron las críticas. Algunos ministros cuestionaron el juicio de Starmer con ese nombramiento, mientras que los partidos de oposición le exigieron al gobierno revelar qué tanto sabía sobre la naturaleza de la amistad.

Un golpe duro de credibilidad y autoridad para el Premier quien, en cuestión de días, perdió dos figuras clave de su gobierno. También a Angela Rayner, vice primera ministra y ministra de vivienda, quien renunció por evasión de impuestos en la compra de su segunda casa.

Los enredos de la Casa de York  

Andrew Lownie, historiador y autor de Entitled: The Rise and Fall of the House of York (El ascenso y la caída de la Casa de York), afirma que el duque de York ha estado involucrado por años en varios escándalos por recibir dinero por sus gestiones como miembro de la familia real y como enviado especial de comercio del gobierno británico.

En los tabloides abundan historias de esas transacciones que Andrew habría hecho, utilizando su posición de poder y conexiones, que se habrían convertido en beneficios económicos para él.

Una de ellas, la lucha del rey Carlos III por expulsar a su hermano de la mansión Royal Lodge, en Windsor, cortando sus pagos por seguridad y lujos de 4 millones de dólares al año.

Andrew consiguió un respaldo financiero confidencial que asumirá sus costos para seguir viviendo en esa mansión que comparte con su exesposa, Sarah, gracias a su acuerdo con el Crown Estate, el portafolio de propiedades y tierras en todo el país, propiedad de la Corona.

Lownie afirma que “los York tienen dinero que no pueden explicar”.  

Recientemente, se reveló que Andrew habría tenido una relación cercana y de conveniencia con el ciudadano chino Yang Tengbo, presunto espía, y quien se habría beneficiado de información suministrada por el príncipe de York.  

De esas conexiones también se habría beneficiado Sarah Ferguson.

“En 2010, la descubrieron ofreciendo acceso a Andrew, cuyo nombre en clave era “Billy”, a cambio de 500.000 libras (672.000 dólares)”, afirma The Times.

El autor Lownie habla de su “cruzada” de años para acceder a información de la Cancillería británica, sobre el rol del duque de York como enviado de comercio por 10 años, hasta el 2011.

“Estos archivos, que deberían estar abiertos según la Ley de Registros Públicos, están cerrados. Todo esto forma parte de lo que yo llamaría una conspiración para proteger a la familia real, la dignidad de la familia real, y permitirles salirse con la suya, como digo, con operaciones bastante nefastas”.

Más allá de su escandalosa amistad con Epstein, las acusaciones de corrupción a esa escala contra el príncipe Andrew son gravísimas y salpican a la familia real, que ha tomado distancia de él.

Sin embargo, no hay certeza de que estas revelaciones sean un capítulo final sobre las conexiones británicas con el pedófilo Jeffrey Epstein, que se movía en altos círculos del poder mundial, ni que tampoco sean las últimas sobre el duque Andrew, su exesposa Sarah Ferguson ni para la otrora estrella del partido laborista, Peter Maldenson. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Nación

Inesperado mensaje de la viuda de Miguel Uribe a su suegro es una dedicatoria en momento clave

Nación

Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones

Sigue leyendo