Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La medida, que regirá desde el próximo miércoles y hasta el 10 de enero, busca frenar la segunda ola de COVID-19 en Alemania, dijo la canciller Angela Merkel.
La dirigente conservadora constató los “muy numerosos fallecimientos” debidos a la pandemia del coronavirus, y el “crecimiento exponencial” de las infecciones, por lo cual indicó: “Estamos obligados a actuar, y actuamos ahora”.
Con este confinamiento parcial, las empresas deberán permitir a sus empleados trabajar desde sus casas o facilitar las vacaciones durante estas próximas tres semanas y media “para aplicar en todo el país el principio de ‘nos quedamos en casa'”.
Merkel y los jefes de los 16 estados federados de Alemania consensuaron en una teleconferencia dar este paso, que supone un endurecimiento con respecto a las restricciones a la vida pública y la actividad comercial vigentes desde noviembre.
Tan sólo los comercios esenciales podrán abrir a partir del 16 de diciembre, mientras que colegios y guarderías prolongarán sus vacaciones navideñas hasta el 10 de enero (frente al 4 de enero inicialmente previsto).
Las reuniones, también en Navidad, se limitarán a 5 personas de 2 domicilios (sin contar los menores de 14 años).
El ministro de finanzas, Olaf Scholz, anunció que en breve se aprobará un nuevo paquete de ayudas para apoyar a la economía, en la línea de las aprobadas hasta el momento durante las restricciones previas.
Angela Merkel defendió el pasado miércoles un endurecimiento de las restricciones a la vida pública y la actividad económica, también en Navidad, ante el elevado número de muertos. Pero las competencias en ese ámbito recaen en los estados federados, que hasta el momento se habían mostrado reticentes o no habían sido capaces de consensuar una postura unificada.
Alemania registró, en las últimas 24 horas, 20.200 nuevos contagios por COVID-19 y 321 muertes, según cifras del Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia.
El récord en ambas categorías se produjo este viernes, con 29.875 nuevos casos y 598 víctimas mortales. Este sábado se comunicaron unas cifras ligeramente inferiores: 28.438 nuevos casos y 496 muertes.
En total, Alemania ha registrado 1.336.101 contagios por coronavirus (más del 1,5 % de la población), de los que 21.900 han fallecido.
Guardadas las proporciones, estas cifras son inferiores a las de Colombia, que aparece en la casilla número 11 de países con más casos en el mundo, justo antes de Alemania (12), según datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo