Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un hombre que se ha dedicado a respaldar a personas en el trámite para obtener ese documento puso las cartas sobre la mesa frente a ese tema.
Muchas personas que ganan un salario mínimo en Colombia sueñan con obtener la visa americana, por lo que un análisis experto para evitarse decepciones o dolores de cabeza (y hasta de bolsillo).
El precio del trámite para la visa de turismo o negocios en Colombia es de 185 dólares, unos 790.000 pesos en octubre de 2024. Ese factor es primordial para evaluar la pertinencia del proceso para muchas personas.
Así lo explicó Carlos López, CEO de Working Ask, en conversación en el YouTube del creador de contenido Camilo Gaviria. Allí soltó un aviso revelador, a pesar de lo que él reconoció que “suena muy duro”.
“[Un no rotundo] sería una persona que diga que quiere ir a hacer turismo a Disney ganando el mínimo porque con eso no le va a alcanzar”, afirmó sobre ese proceso en Colombia.
Sobre cómo conseguir visa americana si se gana un salario mínimo, López es contundente para aconsejar no presentarse todavía ante el consulado, pues remarcó que ese es un perfil de difícil aceptación y lleva a problemas en el futuro para obtener el documento. Su recomendación: ajustarse mejor a las condiciones adecuadas para alcanzar la aceptación.
“Todo lo que uno logra en la vida, lo bueno e interesante, requiere un tiempo. No es el momento, espérate dos años. No te ganes una negada. El problema en el momento que entras la segunda o la tercera vez a la entrevista para pedirla nuevamente es que lo primero que hace el cónsul es ir a mirar lo que otro habló mal de ti, las veces que te la negó”, afirmó.
Por esa razón, al explicar cuál es un buen perfil para sacar la visa americana, exaltó la importancia de presentarse con proyección financiera, entre otros aspectos, como base para que la eventual aceptación de la Embajada de Estados Unidos.
El rango de edad más difícil para tener visa es el de mujeres entre 19 y 32 años, según López, por lo que también parece oportuna la preparación para evitarse la negación del documento.
El CEO de Working Ask insistió en que un cónsul evalúa mucho las intenciones de las personas y uno de los aspectos claves es demostrar que existe alguna clase de arraigo para mantenerse en Colombia, sin buscar quedarse en Estados Unidos a vivir de manera ilegal.
Las recomendaciones para quienes perciben un salario mínimo y sueñan con la visa surgieron pocos meses antes del tradicional anuncio del aumento que se lleva a cabo anualmente en el país.
El salario mínimo en Colombia para 2025 estaría entre 1’378.000 y 1’417.000 pesos, si se calcula un eventual aumento entre el 6 y el 9 %. La cifra final se conoce luego de las negociaciones correspondientes.
Cabe recordar que el Ministerio de Hacienda afirmó que el alza del salario mínimo estaría abajo del 10 %, con lo que las mencionadas cantidades parecen estar entre las posibilidades.
Precisamente, en medio de la revisión de estas cantidades en comparación de lo que se requiere para sacar la visa americana, es que surgió el aviso para quienes tienen ese sueño en la mira.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo