Confirman cómo y dónde descubrieron las nuevas especies de ranas invisibles

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Estas nuevas especies viven bajo la hojarasca y la capa de raicillas del bosque Amazónico. Los anfibios descubiertos son del género Synapturanus.

Las tres especies de anfibios descubiertas son del género Synapturanus de la Amazonía colombiana. Específicamente sus nombres son Synapturanus artifex, Synapturanus sacratus y Synapturaus latebrosus.

Desde el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicos Sinchi, del de Ciencias Naturales de la Nacional y de la Universidad de Richmond (USA), los investigadores adjuntos fueron quienes realizaron este increíble hallazgo.

(Lea también: Hallaron extraña criatura en Alaska que causa revuelo entre los científicos del mundo)

Estas ranas suelen encontrarse ocultas, por lo que se vuelve todo un reto hallarlas. Son poco conocidas, y especialmente se logra oír su canto tenue cuando llueve. Sin embargo, su microhábitat está siendo transformado debido a la tala de bosque y las quemas reiteradas que transforman la estructura del suelo.

De esta manera, las grandes extensiones de deforestación, que en Colombia cayó en 2022 y podría caer más este año, están afectando estas especies que posiblemente nunca se logren conocer, pues se estima la existencia de una mayor diversidad de la que actualmente se tiene información.

Al parecer, las tres primeras especies de este género fueron descritas en la década de los 70 del siglo pasado. Sin embargo, solo 44 años después gracias a las colecciones históricas fue posible la descripción de otras especies en la Guayana Francesa, Brasil y Guyana, una más de Perú y otras tres de la Amazonía en Colombia.

Este episodio fue todo un reto debido al poco material con el que se contaba y a las dificultades que se presentaban para observar a estos individuos. Cabe resaltar la importancia y la necesidad de la labor científica y la investigación para encontrar nuevas especies en la naturaleza. Ya que estos datos funcionan como herramientas para generar conocimiento y propuestas que promuevan escenarios de prevención para el cuidado de los ecosistemas y la conservación de las especies.

Asimismo, a la hora de planear estas medidas territoriales, es necesario contar con la participación de los pobladores con el fin de salvaguardar y garantizar la protección de los ecosistemas y la vida humana, de manera consciente y respetuosa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Sigue leyendo