Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Esto porque, según Noticias Caracol, quien está detrás del plan criminal es Claude Joseph, que asumió como primer ministro tras el asesinato de Jovenel Moise.
El informativo atribuye la información a autoridades de Haití y del FBI de Estados Unidos. Según dijo, reconstruyó el plan criminal luego de consultar fuentes en Colombia, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana y Haití.
Todo indica que las reuniones para fraguar el asesinato comenzaron en noviembre de 2020 en las oficinas de CTU Security, en Miami, empresa que las autoridades colombianas ya habían identificado entre las involucradas, pues fue una de las encargadas en comprar los tiquetes de varios de los connacionales.
En dicho encuentro, dice Noticias Caracol, 6 personas planearon secuestrar al presidente para tomarse el poder y dejar como presidente a Joseph, cuya vocería en reemplazo de Moise sigue siendo cuestionada.
Y es que Claude Joseph es la máxima figura política involucrada en el magnicidio de Jovenel Moise, según esta investigación, y de quien existirían fotos en reunido con los mercenarios colombianos, además de grabaciones de llamadas.
Luego de eso, el colombiano Rivera García —hoy testigo—, su hermano Germán Rivera —capturado excapitán del Ejército— y el sargento retirado Duberney Capador —muerto en el palacio presidencial— comenzaron el reclutamiento de los exmilitares que perpetrarían el atentado.
Los detalles de esas conexiones los mostró el noticiero:
(Lea también: Revelan autopsia de Jovenel Moise y prensa critica “violencia implacable” contra él)
Luego de organizar el ataque, esos tres hombres contactaron a 21 militares retirados a través de empresas en Colombia “reconocidas por haber enviado soldados colombianos a prestar servicios de seguridad en medio oriente” y que en los dos meses previos al magnicidio hizo transacciones cercanas a los 700 millones de pesos, añadió el informativo.
Noticias Caracol también difundió testimonios de soldados que se negaron a participar en los hechos. Además, indicó que de los 21, solo 7 llegaron a Haití conociendo el plan que, inicialmente, era el secuestro.
A comienzos de mayo 4 colombianos aterrizaron en Santo Domingo y el diplomático Askard fue el encargado de gestionarles las visas para entrar a Haití. 4 días después viajaron a Puerto Príncipe, tuvieron reuniones con Sanon y se hospedaron cerca del palacio presidencial, donde algunos fueron capturados.
En esos encuentros también participaron “políticos del más alto nivel”, miembros del tribunal de justicia de Haití y Claude Joseph, quien fue el encargado de decirles que el nuevo plan era asesinar al presidente.
“Según los testimonios, les aseguró que él sería el nuevo presidente y que desde ese cargo les aseguraría protección y trabajo. Por eso, creen las autoridades, los mercenarios no tenían un plan de escape”.
Para comienzos de junio viajaron los 19 militares restantes y la mayoría creía que viajaba a brindar seguridad. La ejecución la compartió en detalle el noticiero:
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo