Reapareció el colombiano pilo que prefirió quedarse en Wuhan: así mira ahora a Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Julián Vélez Grisales sigue en China, mucho más relajado y sin el temor que viven ahora los colombianos por cuenta del pico de la pandemia.

Muchos lo recuerdan porque, a comienzos de este año, cuando inició la alerta en China por el COVID-19, él se resistió a volver a Colombia y rechazó la oferta de un vuelo especial, en el que sí se montaron decenas de sus connacionales.

Ahora, Julián mira el panorama desde el otro lado del mundo donde, en el caso de Wuhan , las cosas ya volvieron a la normalidad, mucho más tranquila frente a lo que se vivió a comienzos de este 2020.

Sobre la forma como Colombia ha manejado la pandemia, este joven de 20 años asegura que no ha sido buena y critica situaciones como, por ejemplo, que en algunos laboratorios del país se esté cobrando 70.000 por practicar una prueba contra el COVID-19. (Vea también: 5 cosas que no se sabían sobre infancia del colombiano pilo que decidió quedarse en Wuhan)

“Setenta mil pesos, imagínese, los ricos tienen para pagar eso, pero a muchos les es muy difícil conseguir esa plata”, afirmó Julián, en entrevista con la revista Vorágine.

También dice que ha estado muy pendiente de lo que pasa en Colombia y critica la actitud del presidente Iván Duque, especialmente en lo que tiene que ver con sus apariciones en medios. Según el joven, cuando la crisis se desató en Wuhan los que hablaban y daban los reportes eran los especialistas, y no los mandatarios nacionales o locales.

Julián, que sigue estudiando en China, también critica a los medios de comunicación en Colombia. Exalta que, cuando se vivió la crisis en esa ciudad asiática, la información era muy oportuna y clara en relación con lo que sucedía; algo similar ocurría con las redes sociales y por eso nunca se dejaron llevar del pánico.

Sin mencionarlo de forma expresa, este joven también critica la cultura de los ciudadanos en Colombia, que, en algunos casos, es difícil que se queden confinados. Según explica, allá “fueron los propios chinos los que en algunos momentos se aislaron, pero no era norma”, cita la revista Vorágine.

Hace varios meses no se conocían noticias sobre este joven, que sigue siendo exaltado en redes sociales por su decisión de quedarse en China y no correr para Colombia, como sí lo hicieron algunos compatriotas invadidos por el pánico y el temor al contagio que hoy es mayor en territorio colombiano y en países de esta parte de la región.

Semanas después de que se superó la pandemia en Wuhan, Vélez explicó al diario El Tiempo cómo hicieron en esa ciudad para recuperarse de los problemas económicos que dejó la crisis. Según él, fueron muy buenas las acciones del gobierno chino, allí generaron varias ayudas para solventar la contingencia económica: “El estado hizo suspender cualquier tipo de interés bancario”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo