Nuevo objetivo: el círculo de Maduro; Colombia propone sanciones para la dictadura

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Eso es lo que planteará el canciller Carlos Holmes Trujillo ante sus homólogos de la región en la reunión del Grupo de Lima del 23 de julio en Buenos Aires.

Al término de un encuentro este martes con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, Trujillo anticipó la propuesta para intensificar la presión internacional contra Maduro:

“Se trata de imponerle sanciones a las personas afectas al régimen, no al pueblo venezolano. Y naturalmente somos amigos de esas sanciones que en efecto han producido un efecto muy positivo en la creación de condiciones que conduzcan a que haya nuevamente democracia y libertad en Venezuela”.

El ministro indicó que se buscarán medidas económicas y diplomáticas, las cuales no detalló, y consideró que “son absolutamente indispensables en este momento en el cual crece el respaldo internacional” al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero se adjudicó las competencias del Ejecutivo venezolano.

Estados Unidos y Colombia fueron los primeros países en reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela, declaración a la que se han sumado alrededor de 50 países.

Sobre la posibilidad de un respaldo de la región a los acercamientos entre el Gobierno de Maduro y la oposición en encuentros celebrados en Barbados, Trujillo aclaró que la política de Colombia “está definida en el Grupo de Lima”.

“El Grupo de Lima apoya el itinerario definido por el presidente Guaidó: fin de la usurpación, transición y convocatoria de elecciones, y naturalmente este es un asunto de naturaleza regional, por eso actuamos en el marco de la Organización de Estados Americanos y también en el marco del Grupo de Lima”, sostuvo.

Consultado acerca de su encuentro con Pompeo, el ministro dijo que sostuvieron “una reunión muy productiva” y destacó que “da cuenta de la magnífica relación bilateral que existe entre EE.UU y Colombia”.

“Tratamos temas relacionados con la lucha de Colombia frente al problema mundial de la droga y los grandes avances que se han hecho durante la Administración del presidente Duque”, detalló el funcionario.

Trujillo comenzó el día con su participación en un evento en el que expresó la preocupación de Colombia por los nexos entre el Gobierno venezolano y grupos como el Eln, que catalogó de “terrorista”.

“El régimen de Maduro siempre ha estado abierto a la acción de actividades de organizaciones terroristas colombianas desde ese territorio contra los intereses de Colombia”, afirmó el canciller, al advertir que “hay jefes del Eln y miembros del Eln que actúan desde Venezuela contra Colombia”.

“Los vínculos que existen entre ese régimen y esa organización terrorista colombiana, además del vínculo que el régimen tiene con otras organizaciones terroristas del mundo, es evidente y eso lo denuncia Colombia permanentemente como una fuente de peligro real”, afirmó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Sigue leyendo