Colombia llama a consultas a su embajador en EE. UU., en medio de nueva disputa entre Trump y Petro

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

En un breve comunicado, la Cancillería colombiana informó este lunes 20 de octubre que llamó a consultas a su embajador en Washington. Este movimiento tiene lugar luego de que el mandatario colombiano y su homólogo estadounidense, Donald Trump, protagonizaran el fin de semana nuevas tensiones en torno a los ataques de EE. UU. en el Caribe contra supuestas embarcaciones de narcotráfico. 

En un breve comunicado, la Cancillería colombiana informó este lunes 20 de octubre que llamó a consultas a su embajador en Washington. Este movimiento tiene lugar luego de que el mandatario colombiano y su homólogo estadounidense, Donald Trump, protagonizaran el fin de semana nuevas tensiones en torno a los ataques de EE. UU. en el Caribe contra supuestas embarcaciones de narcotráfico.

 

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, ya se encuentra en Bogotá a petición del presidente, Gustavo Petro.

Así lo señaló la Cancillería colombiana en un comunicado, en el que se limitó a asegurar que el diplomático fue llamado a consultas y que el Gobierno ampliará la información sobre sus decisiones en las próximas horas.

“Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, ha sido llamado a consultas por el presidente Gustavo Petro y se encuentra en Bogotá. En las próximas horas, el gobierno nacional informará sobre las decisiones tomadas”, indicó la nota oficial.

El movimiento llega en medio de una escalada de la crisis diplomática entre los dos países protagonizada por Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El domingo, el líder de la Casa Blanca anunció que aumentaría los aranceles a Colombia y suspendería todos los pagos a la nación suramericana, en un conflicto derivado de los ataques militares estadounidenses contra buques que presuntamente transportaban drogas.

Los comentarios de Trump sobre el narcotráfico marcaron un nuevo punto bajo en las relaciones entre Washington y Bogotá, país al que Trump acusa de complicidad en el tráfico ilícito de drogas.

Petro se ha opuesto a los ataques militares estadounidenses contra buques en el Caribe, que han causado la muerte de decenas de personas y han exacerbado las tensiones en la región. Numerosos expertos legales y activistas de derechos humanos también han condenado las acciones militares.

Trump afirmó que la ayuda financiera estadounidense a Colombia se suspendería y que los detalles sobre los nuevos aranceles se revelarían el lunes, pero no quedó claro a qué financiación se refería.

Colombia fue en su momento uno de los mayores receptores de ayuda estadounidense en el hemisferio occidental, pero el flujo de dinero se vio repentinamente interrumpido este año por el cierre de USAID, la agencia humanitaria del gobierno estadounidense.

Colombia paga actualmente aranceles del 10 % sobre la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, el nivel base que Trump ha impuesto a muchos países.

Con Reuters y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo