Grave ciberataque en EE. UU. pudo comprometer incluso sus sistemas de armas nucleares

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-12-18 03:42:34

El organismo estadounidense de ciberseguridad advirtió que el ataque representa un "grave riesgo" y las medidas para conjurarlo serán "sumamente complejas".

El ataque comenzó en marzo y continuó durante meses antes de ser descubierto, la semana pasada. Para ello, los piratas informáticos aprovecharon una actualización del software de monitoreo desarrollado por una empresa de Texas, SolarWinds, utilizado por decenas de miles de compañías y gobiernos de todo el mundo, además de múltiples agencias del Gobierno estadounidense, incluidos los departamentos del Tesoro, de Estado, de Comercio y de Seguridad Nacional.

La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA) dijo en un comunicado que “determinó que esta amenaza representaba un grave riesgo para el gobierno federal y las administraciones locales (…) así como para la infraestructura esencial y el sector privado”.

Aunque no identificó a los autores del ataque, reconoció que se trata de un “adversario paciente, concentrado y con importantes recursos económicos que actuó durante un largo período en las redes de las víctimas”. Además, sus expertos creen que “sacar a los piratas informáticos de entornos comprometidos será extremadamente complejo y difícil“.

Agencias de inteligencia estadounidenses han comunicado al Congreso que creen que la responsable del pirateo es una agencia de elite de la inteligencia rusa, según el diario The New York Times, aunque Moscú ha negado públicamente cualquier implicación en ese ciberataque.

Hasta ahora, se sabía que el ciberataque se había canalizado a través de un popular programa llamado Orion, que monitorea redes informáticas y que usan el Gobierno de EE.UU., cientos de grandes compañías y empresas que supervisan infraestructuras cruciales, como la red energética estadounidense, que mantiene el control de las armas nucleares en el país.

De acuerdo con el portal Político, las agencias de seguridad hallaron que los atacantes pudieron haber hecho más daño en los sistemas de la Comisión Regulatoria Federal de Energía, que en cualquier otra agencia gubernamental. Sin embargo, un vocero del Departamento de Energía aseguró que el malware había sido “aislado en redes de negocios únicamente, y no había impactado las funciones esenciales de seguridad nacional como la Administración Nacional de Seguridad Nuclear“, citó ese medio.

Sin embargo, el informe de la CISA concluye que el responsable del ciberataque “no solo” utilizó Orion para su pirateo, y que aún no ha detectado a qué otros métodos podría haber recurrido, lo que aumentó la preocupación en Estados Unidos sobre el suceso.

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no se ha pronunciado hasta ahora sobre el pirateo, suscitando múltiples críticas al respecto. Su secretario de Estado, Mike Pompeo, ha minimizado lo ocurrido al recordar que el país sufre ciberataques a diario, y ha apuntado a China como el mayor responsable de éstos.

Los líderes de los comités de Seguridad Nacional y Supervisión y Reforma de la Cámara Baja de EE.UU. anunciaron este jueves una investigación sobre el ciberataque, que se teme que sea el más dañino en años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo