China da golpe a Estados Unidos por encuesta que mide popularidad: esto opinan en Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-05-21 03:38:46

Recientemente, se dio a conocer la medición que dejó mal parada a la nación norteamericana, que poco a poco comienza a dejar una mala imagen a nivel mundial.

Un estudio reciente ha revelado un cambio notable en la percepción internacional: China ha superado a Estados Unidos en popularidad global, de acuerdo con una encuesta publicada por el diario colombiano El Tiempo el 18 de mayo de 2025.

(Lea también: Donald Trump se estaría preparando para la guerra y tomó radical decisión para su país)

Esta medición, realizada por la firma de análisis de datos Nira Data, abarcó más de 100 países, incluyendo a Colombia, y refleja un panorama en el que la nación asiática se posiciona como el actor internacional mejor valorado en términos de imagen y liderazgo.

China lidera encuesta de popularidad mundial y desbanca a Estados Unidos

Según El Tiempo, la encuesta muestra que el 79% de los países encuestados tienen una imagen más favorable de China que de Estados Unidos. El fenómeno es especialmente fuerte en regiones como Asia, África, América Latina y Medio Oriente, donde el liderazgo chino ha sido reforzado por inversiones estratégicas, acuerdos de infraestructura y una diplomacia activa que promueve un orden multipolar.

En contraste, la imagen global de Estados Unidos se ha deteriorado progresivamente. Factores como las guerras comerciales impulsadas por anteriores administraciones, la retirada de tratados internacionales, la politización de su política exterior y una reputación de intervencionismo han mermado la confianza en el país norteamericano.

La encuesta también señala que el cambio no es necesariamente una preferencia ideológica por el sistema político chino, sino más bien una respuesta pragmática a la forma en que China interactúa con el mundo.

Imagen de China para el caso de Colombia

Colombia no es ajena a esta transformación. En los últimos años, la relación entre Bogotá y Pekín ha cobrado nueva fuerza. Como señala El Tiempo, uno de los gestos más simbólicos de esta nueva etapa fue la decisión del presidente Gustavo Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambicioso proyecto global de infraestructura liderado por China.

Este memorando de entendimiento, firmado durante su visita a Pekín, abre la puerta a inversiones chinas en infraestructura, energía y conectividad dentro del país andino.

El comercio bilateral también ha crecido de manera exponencial. Según cifras citadas por El Tiempo, en 2024 Colombia importó bienes desde China por un valor superior a 14.700 millones de dólares, acercándose al volumen comercial tradicionalmente dominado por Estados Unidos. En sectores como la tecnología, la medicina y la agricultura, las empresas chinas se han convertido en proveedores clave para la economía colombiana.

Este acercamiento ha generado tanto expectativas como precauciones. Si bien se percibe como una oportunidad para diversificar las relaciones internacionales y reducir la dependencia histórica de Washington, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del endeudamiento externo, la influencia ideológica y los términos de negociación con una superpotencia que opera bajo lógicas distintas a las occidentales.

La encuesta reseñada por El Tiempo apunta a un cambio profundo en la estructura del poder global. La creciente popularidad de China y su aceptación internacional son reflejo de una estrategia de largo plazo que ha apostado por el desarrollo económico, la expansión tecnológica y la proyección global a través de acuerdos comerciales y cooperación técnica.

El liderazgo de China en temas como energías renovables, infraestructura digital, telecomunicaciones y finanzas internacionales ha hecho que muchos países reconsideren su posición tradicional en la política exterior. Además, la narrativa china, centrada en el respeto a la soberanía y la no injerencia, contrasta con el enfoque intervencionista que ha caracterizado a Estados Unidos en varias regiones del mundo.

Por su parte, Estados Unidos aún conserva una fuerte influencia cultural, militar y tecnológica. Sin embargo, su imagen como potencia confiable ha perdido terreno en varios frentes, sobre todo en contextos donde se percibe que sus intereses nacionales priman sobre los acuerdos multilaterales.

Para América Latina —y Colombia en particular— este nuevo panorama representa tanto una oportunidad como un reto. La posibilidad de acceder a nuevas fuentes de financiación, tecnología y mercados a través de China es atractiva, pero también conlleva la necesidad de repensar las estrategias diplomáticas tradicionales y de mantener un delicado equilibrio entre las dos grandes potencias.

China no busca replicar el modelo occidental de dominación, sino promover una alternativa de cooperación Sur-Sur, al menos en el discurso. No obstante, su creciente poderío económico y político también plantea interrogantes sobre su respeto a los derechos humanos, su transparencia en acuerdos y la protección del medio ambiente.

Como lo resume El Tiempo, la encuesta mundial de Nira Data evidencia un momento de inflexión geopolítica. China no solo ha fortalecido su economía y expandido su presencia en el mundo, sino que ahora también goza de mayor legitimidad simbólica en el escenario internacional que Estados Unidos.

Esta transformación se siente en países como Colombia, donde las decisiones de política exterior empiezan a reflejar una diversificación de alianzas estratégicas en un mundo cada vez más multipolar.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Nación

Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras

Entretenimiento

Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado

Entretenimiento

Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."

Nación

Destapan millonarios movimientos de tarjetas amparadas de Petro; Laura Sarabia tenía una

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Sigue leyendo