Cubanos usan redes para armar sus balsas y llegar a EE. UU.; consiguen de todo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-04-13 16:42:33

Los inmigrantes tienen ciertos códigos para comunicarse y comprar o vender repuestos para fabricar sus embarcaciones y emprender camino a la Florida.

Durante los últimos meses se ha incrementado el número de ciudadanos cubanos que quieren conquistar el sueño americano, pese a que hay algunos, como una ‘tiktoker’, que cuentan en redes sus malas historias en Estados Unidos.

(Vea también: “No me envíen más dinero, quiero trabajar”: cubano que dormía en aeropuerto de Miami)

Las redes sociales se convirtieron en el espacio para que los balseros celebren la hazaña de llegar con vida a territorio norteamericano, pero también para vender y comprar partes que les sirvan para armar sus embarcaciones y emprender el tortuoso viaje.

Así se mueve el negocio de vender y comprar partes para balsas en Cuba

Varias publicaciones muestran que se pueden conseguir desde tablas de madera, barras de aluminio, motores, GPS y hasta chalecos salvavidas para cada uno de los ‘proyectos’ (como llaman las embarcaciones que parten hacia EE. UU.) que inician los inmigrantes en la isla.

Balseros cubanos EE. UU.: usan Facebook para comprar partes de embarcaciones

En esos mismos perfiles, también se ofrecen servicios profesionales para ayudar a construir las balsas que zarparán a determinados días de la semana o mes, y que podrían hacer que lleguen sanos y salvos a la Florida.

Balseros cubanos EE. UU.: usan Facebook para comprar partes de embarcaciones

Por supuesto, hay quienes no solo apoyan en esa labor, sino que reclutan grupos de personas y les cobran hasta 60.000 pesos cubanos (unos 2.500 dólares), con el fin de llevarlos hasta Estados Unidos.

Así como los balseros se juegan la vida para cumplir el sueño americano, pilotos también han arribado a suelo norteamericano en aviones ultraligeros o deportistas, como el besibolista Iván Prieto,  deciden quedarse en ese Estados Unidos después de representar a Cuba en diversos eventos, para rehacer y mejorar condiciones de vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo