AstraZeneca se defiende y promete actualizar datos sobre su vacuna de COVID-19 en 48 horas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-03-23 08:41:21

La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca difundirá los datos del "análisis primario" de su ensayo clínico; las divulgadas eran anteriores al 17 de febrero.

En un comunicado, la compañía admitía que los resultados dados a conocer el lunes 22 de marzo eran un “análisis provisional” con datos de hasta el 17 de febrero, pero que “inmediatamente” contactarán con el Consejo de Monitoreo de Datos y Seguridad de EE. UU. (DSMB, por sus siglas en inglés), integrado por un panel de expertos independiente que asesora al Gobierno, para darle cifras actualizadas.

El DSMB expresó este lunes su preocupación por la información publicada por AstraZeneca, al considerar que podía usar datos obsoletos. En los resultados difundidos la empresa decía que el preparado tiene una efectividad del 79 % en la prevención de síntomas de COVID-19.

“Contactaremos inmediatamente con el DSMB para compartir nuestro análisis primario con los datos sobre eficacia más actualizados. Pretendemos sacar los resultados del análisis primario en 48 horas”, subraya la nota.

Y agrega que la evaluación que han hecho del mencionado “análisis primario” muestra que sus resultados son “consistentes” con los provisionales difundidos ayer.

El DSMB informó a última hora de ayer al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, en sus siglas en inglés) de su preocupación por la posible información desactualizada, “que puede haber proporcionado una visión incompleta de los datos de eficacia”.

“Instamos a la empresa (Astrazneca) a trabajar con el DSMB para revisar los datos de eficacia y garantizar que estas cifras de eficacia más precisas y actualizadas se hagan públicas lo antes posible”, subrayó el NIAID.

Antes de conocer esa opinión de sus científicos, la Casa Blanca describió como “alentador” el estudio sobre los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca, que indicaban que ese producto muestra un 79 % de efectividad previniendo COVID-19 sintomática y ofrece protección del 100 % ante la enfermedad grave y la hospitalización.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo